¿Qué significa Mindfulness?
El Mindfulness, también llamado Atención plena o Consciencia plena, consiste en estar atento de manera intencional a lo que hacemos, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia. Esto que parece una meta inalcanzable, pero para los que no han probado lo suficiente la práctica meditativa, es alcanzable. Haciendo que cada vez que entrenes los pilares de Mindfulness puedas estar en ese estado por más tiempo y que impregne más cosas de tu vida. ¿Suena bien? En el podcast te contamos más claves sobre lo que significa Mindfulness.
Origen de la palabra Mindfulness
La palabra Mindfulness es una de las primeras traducciones que se hicieron de la palabra «sati» en pali, un idioma de la zona de la India similar al sánscrito que se hablaba en la época en que el Buda comenzó a enseñar hace 2500 años. Sati es la nominalización del verbo «sarati» que significa rememorar o recordar. Puesto que recordar es precisamente traer al presente, en su concepción última sati o Mindfulness es la capacidad humana básica de poder estar en el presente y de «recordarnos» estar en el presente, es decir, constantemente estar volviendo al aquí y ahora.
¿De dónde proviene la meditación Mindfulness?
Como tal, el Mindfulness es un concepto que procede de la meditación budista Vipassana, antigua técnica de la India cuyo objetivo es tomar conciencia absoluta del momento presente.
¿Siempre se ha usado la palabra Mindfulness en el inglés?
Mindfulness es un antiguo sinónimo en inglés de attention, atención / estar atento a algo / atender en castellano. Estuvo en desuso hasta 1881, cuando un magistrado británico destinado en Ceilán llamado Thomas William Rhys Davids lo recuperó como traducción aproximada del concepto budista que en la lengua litúrgica pali se llama sati, «memoria del presente», que describe una de las siete facetas de la iluminación.
Casi un siglo más tarde, en la década de 1970 Jon Kabat-Zinn lo eligió para nombrar la meditación en su programa, con el objeto de salvar las reticencias existentes en ese tiempo hacia la mística oriental, dándole el significado actual: «conciencia que surge al prestar atención, con el propósito enfocado en el momento presente, y sin juzgar».
En el podcast sabrás lo que significa Mindfulness para la sociedad y lo que ha significado (y significa) para nosotros…
Un abrazo de parte de Daniel y Darío.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Cuéntanos si has practicado alguno de los ejercicios de La Terapia de Aceptación y Compromiso que hemos dado en los podcast por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.