Mindfulness y el autoengaño.
El autoengaño es algo que nos limita como personas. Y nosotros tampoco queremos autoengañarnos a nosotros mismos con el Podcast premium. Está llegando el fin de una parte del proyecto de Esto es Mindfulness y os contamos en el podcast hacia dónde seguimos remando junto a ti.
Antes de nada…
Os anunciamos que cerramos el podcast premium con éste último podcast de «Mindfulness y el autoengaño». y para recompensaros por vuestra fidelidad hasta ahora os vamos a dejar:
- Un enlace a una carpeta drive con todos los episodios + las meditaciones + pdfs
- Una sesión con nosotros el viernes 29 mayo 17 h: https://meet.google.com/pij-fivn-hku
- Aquí tenéis el enlace al evento: https://calendar.google.com/event?action=TEMPLATE&tmeid=MTJrc3BlbTRrcGNvNDJxNTZyYm9zcmN1djMgZGFyaW8uYmVuaXRlei5wc2lAbQ&tmsrc=dario.benitez.psi%40gmail.com
- Descuento del 25% (adicional al de lanzamiento) para el curso de Iniciación al Mindfulness» de 8 semanas. Con un montón de horas de vídeo, docenas de meditaciones, ejercicios para hacer en el día a día y propuestas de meditación informal. Además de un método para ayudarte a meditar todas las veces que quieras.
¿A qué llamamos Autoengaño?
El acto de mentirse a uno mismo. Es un proceso del que a veces somos conscientes y otros no. Tiene mucho entramado interno por lo que puede que no sepamos de ello en ese momento. A menos que tengamos trabajada mucho la autoconciencia. Es una red a la que nos asomamos a veces y otras estamos tan dentro de ella que ni lo sabemos.
¿En qué situaciones nos suele pasar?
En todos nuestros roles de vida. Cómo trabajadores, parejas, familia, padres, deportistas, estudiantes… en cada uno de esos roles e incluso podemos tener una faceta de autoengaño diferente a otro. Aunque si habrá algún patrón que se repita. En este podcast nosotros analizamos los nuestros y te ayudamos a que tú puedas hacer lo por ti mismo.
¿Cuándo aparece el autoengaño en tu vida?
Cuando la información es considerada como una amenaza, la respuesta ante ella suele ser la aparición de la angustia o malestar en menor o mayor grado. Y es aquí cuando el autoengaño puede actuar y pronunciarse. Y lo hace para minimizar esa percepción de sufrimiento. A corto plazo funciona muchas veces. Aunque ya sabes que no podemos decir lo mismo a medio y largo plazo.
Las trampas que tendrás que evitar
“No soy capaz de” o “Soy capaz de”… son típicos razonamientos y percepciones de autoengaño. Incluso tendrás innumerables razones para justificar estás frases. Quizá el autoengaño te ayude a romper una barrera que a priori pudiera ser insalvable. Por eso es común que nos dejemos llevar por los autoengaños. Porque la mente nos lo pone delante y a veces nos han sido favorables. Por lo que al ser reforzado intermitentemente, como el que apuesta en una mesa de casino al rojo, podemos creer qué es verdad y que se va a cumplir.
En otras circunstancias el autoengaño nos lleva a ponernos un problema delante que nos impide actuar según nuestros valores. Y estará basado en percepciones de posibles hipótesis que te lanza la mente. En estas ocasiones ya sabes que fallarás si le haces caso a la máquina de los pensamientos.
¿Cómo hacemos para evitar el darnos cuenta del autoengaño?
Es una treta de tu mente para que sobrevivas. No para que seas una persona plena y realizada, claro. Y eso es porque tenemos casi la misma mente que hace docenas de miles de años, cuando la supervivencia era la clave de cada día. Ahora en nuestra sociedad no es esa la necesidad básica aunque no hemos aprendido a gestionar nuestra mente del todo bien.
La mente es una máquina muy sofisticada
Recuerda que el autoengaño juega como una sofisticación del engaño, ya que ocultar la mentira a uno mismo puede llegar a hacerla mucho más invisible al resto. Por lo que practicar Mindfulness te permitirá tener mayor conciencia y transparencia sobre lo que está sucediendo en ti en ese momento presente. Te ayudará a que no te autoengañes tanto y no engañes a otras personas. Te recomendamos que hagas prácticas donde unas Mindfulness y el autoengaño, localizando aquellos que te limitan en tu vida.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Hay muchas situaciones en las que nos autoengañamos. Nosotros te contamos cuándo nos pasa ¿Cuándo te suele pasar a ti? ¡Esperamos tus respuestas en Instagram, iVoox, iTunes y Facebook en este cao¡pítulo de Mindfulness y el autoengaño!
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.