Mindfulness para liderar mejor.
Podremos decir que hay bastante diferencia entre una persona que dirige un equipo y otra que lo fustiga. Nosotros queremos que a través de Mindfulness puedas ser el líder que tú buscas ser.
Diferencias entre jefe y líder
- El jefe ordena mientras que el líder inspira (a ser posible desde el ejemplo)
- Visión utilitaria de los empleados o “subordinados”, los incluye en sus planes.
- En el jefe hay exceso de ego mientras que el líder tiene visión en conjunto.
- El líder da importancia las personas y el jefe a los objetivos
El ego de los jefes
No fusionarnos con el ego nos ayudará a tener una visión de conjunto. Ya que el conjunto es quién cumple y avanza. Si no se realiza así deja de ser un grupo rápidamente. Y una vez que el grupo deja de serlo la consecución de objetivos es mucho más complicada.
Tú y todos juntos
Querer que los demás piensen como nosotros es un pensamiento habitual y tenemos que darnos cuenta de ello. Porque es esencial que quienes te siguen sepan el «para qué» hacen lo que hacen. Y lo que van a hacer en el futuro.
La importancia de la validación
Podemos tender a invalidar, por ello es necesario ponernos en el lugar de los demás. La validación es esencial en el trato emocional entre personas. Y toda interacción continuada tiene cabida a la emoción. Por lo que es necesario.
Empatía como forma de estar en el grupo
Reconocer emociones nuestras y ajenas. Si carecemos de las habilidades necesarias para ello, no podrás empatizar con el otro y poder orientarlo y que te siga óptimamente.
Lo que harías o no siendo líder
También es importante tener en cuenta el rol de líder, hay ciertas responsabilidades y decisiones que forman parte de lo que hacemos. Tampoco podemos evitarlas.
Sacar tiempo para conectar con los empleados
Así os podréis conocer mejor y tomar contacto con la parte humana. Muchas veces convertimos a nuestros compañeros en objetos al ser parte de una solución y del proceso. Sin saber quiénes son, de dónde vienen y dónde van. La diferencia entre estar rodeados de gente o saber quiénes son, es el resultado entre el fracaso y el éxito del grupo. Por eso es tan importante generar confianza en los empleados y con el conjunto de personas que podamos liderar.
Tareas:
- Buscar situaciones donde no tenemos confianza para hacer hueco a esa sensación y permitir(nos) eso.
Desde ahora, puedes tener en cuenta cómo puedes practicar Mindfulness para liderar mejor en tu propio contexto. En base a tu historia de aprendizaje y dentro del mundo que te rodea. Y por supuesto, alineado a tus valores.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Todos lideramos en algún momento al grupo. ¿Te ves más reflejado en el papel de «líder» o de «jefe»? ¿Has pensado que podrías beneficiarte de Mindfulness para liderar mejor antes? ¡Cuéntanos en Instagram, iVoox, iTunes y Facebook!
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.