Mindfulness y las adicciones
La adicción es parte de nuestro día a día aunque nos sintamos libre de ellas. Las tenemos con cosas que ni nos damos cuenta muchas veces. Trataremos en el podcast las más comunes y aquellas de las que no se hablan nunca. Vamos a trabajarlas juntos para gestionarlas mejor.
¿Qué es una adicción?
Es un hábito de acción, de conducta, dónde se pone el propio peligro a la persona. También se da al consumir determinados productos. Así como al tener hábitos repetitivos sin control por impulsos que son perjudiciales.
¿Qué tipos de adicciones son las más comunes?
Tabaco, drogas duras, drogas blandas, alcohol, azúcar… Además de estas, están aflorando muchísimo la adicción al móvil y las redes sociales. Dónde se invierte muchísimo tiempo por el simple hecho de entretenerse. No siendo capaz de buscar otro desempeño que nos aporte más cosas interesantes como persona.
¿Cómo puede ayudar Mindfulness a minimizar una adicción o ayudar a que se deje?
- Permitiendo ser conscientes de que estás realizando eso y que no es útil/adaptativo
- Tomando a los valores como base. Mostrándonos el para qué hacemos lo que hacemos y si no aporta cosas importantes.
- Localizando qué sucede antes de que tengas ese impulso de realizar la conducta de adicción. Podemos localizar ese punto del cuerpo para surfear esas sensaciones
- Haciendo que con el entrenamiento que tienes en Mindfulness, mejores el control de ese empuje que te lleva a realizar la conducta de adicción. Pudiendo tú elegir qué hacer con mayor claridad en el momento en el que tengas ese impulso de adicción.
- Haciéndote consciente de las alternativas conductuales que tienes. Al tener más claridad mental sobre lo que para ti es realmente importante en la vida
- Teniendo más ecuanimidad con lo que sucede dentro tuya. Buscando el equilibrio, como hacemos en Mindfulness. La ecuanimidad es un estado de estabilidad y compostura psicológica. Que no se ve perturbado por la experiencia o exposición a emociones, dolor u otros fenómenos que pueden causar la pérdida del equilibrio de la mente. Aunque parezca algo muy abstracto e intangible es algo que podemos sentir y experiencial. Haciéndolo con la práctica una parte esencial nuestra que pueda marcar la diferencia en nuestro día a día.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Las adicciones están en nuestro día a día. ¿Tienes alguna pequeña? ¡Cuéntanos más en Instagram, iVoox, iTunes y Facebook!
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.