Mindfulness para la gestión del miedo
Tener miedo es lo más humano del mundo. Todo el mundo tenemos alguna vez y gestionarlo optimamente es clave. Para así tener una vida plena y sin limitaciones. Mejora tu gestión del miedo practicando meditación mindfulness.
La universalidad del miedo
El miedo es algo que tenemos todos y es común en los seres humanos del mundo entero. Hay que validarlo como lo que es: una emoción que te avisa de que hay un peligro. Si no tuvieras miedo hubieras muerto ya. El miedo te mantiene también con vida y por eso hay que darle las gracias. Además es una emoción que te empuja a superar esas barreras personales que te muestra. Si se sabe trabajar el miedo nos va a permitir ser mejores y tener una calidad vital mayor.
Es útil y adaptativo a veces y otras veces no
Suele darnos miedo las mismas cosas durante mucho tiempo e incluso durante toda la vida. Y otras veces podemos trabajarnos para que no nos dé miedo algo en concreto. Como por ejemplo:
- La oscuridad
- La soledad
- Miedo a desconocer lo que está por venir
- Miedo por no controlar todo lo que esté pasando…
Mindfulness para la gestión del miedo
¿Cómo podemos hacer para que no nos dé menos miedo algo y que incluso deje de darnos miedo? Por «exposición» a eso que te da miedo. Si quieres indagar más en una técnica muy usada échale un vistazo a la Desensibilización Sistemática.
¿En qué nos puede ayudar Mindfulness para la gestión del miedo?
A no tener que reaccionar a esa emoción en ese mismo instante que está sucediendo. Nos ayuda a gestionar mejor todos los eventos internos que desembocan en miedos o que salen de estos. Las habilidades que se practican en Mindfulness ayudan a observar lo que sucede en nosotros. Sin tener que identificarnos con ello. Por lo que puedo estar sintiendo miedo y no ser el miedo. Puedo estar experimentando no y responder de una manera adaptativa y útil. Sin tener que rechazar esa emoción de miedo sino haciéndole hueco. Una muy buena técnica que ya hemos planteado aquí en el podcast es la fiscalización o expansión. Herramienta que viene de la terapia de aceptación y compromiso. Y que podemos practicar para gestionarlo con eficacia.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
¿Eres de los que el miedo te paraliza o te ayuda a seguir avanzando en algo importante para ti? ¡Cuéntanos más en Instagram, iVoox, iTunes y Facebook!
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.