El Trastorno de Evitación Experiencial (TEE)
Se trata de evitar el sufrimiento. Controlando los eventos privados, sensaciones y pensamientos. Creyendo que para actuar hay que estar preparado internamente. Se aplica a eventos privados mecanismos (planificación, control, etc.) efectivos en otros ámbitos. Vamos a analizarlo para que sepas cómo funciona y en qué puede beneficiarte saber de ello.
Qué es el Trastorno de Evitación Experiencial (TEE) dentro de la Terapia de Aceptación y Compromiso
La TEE es un fenómeno qué ocurre cuando una persona no está dispuesta a ponerse en contacto con esas experiencias privadas. Con eso evento cómo son las sensaciones, los pensamientos, los recuerdos y las emociones.
Intenta cambiarla forma o la frecuencia de este evento y el contexto que lo ocasiona. Además se propone la aceptación como estrategia de cambio. Es decir no evitar controlar o cambiar las cosas que forman parte de ese evento psicológico. Que nos hace sufrir y que es traumático de alguna manera.
El TEE y la Teoría de los Marcos Relacionales
La TEE se puede contextualizar dentro de la teoría de los marcos relacionales. Ésta es una filosofía del contextualismo funcional. El cual se centra en cómo los seres humanos aprendemos el lenguaje a partir de nuestra interacción con el ambiente que nos rodea. El contextualismo funcional por su parte una interpretación funcional del conductismo radical skinneriano.
Dónde se resalta la importancia de predecir e influenciar aquellos eventos psicológicos cómo son los sentimientos los pensamientos y las conductas. Para ello terapia se centra en variar aquellas situaciones manipulable en el contexto en el que está la persona.
El TEE y la flexibilidad psicológica
Buscamos la flexibilidad en dirección a esa vida que queremos. Los principios del Hexaflex son: valores, defusión, aceptación, compromiso, yo observador y atención al momento presente.
Mindfulness dentro del modelo de hexaflex
Por eso nuestra forma de enseñar Mindfulness tiene tanto que ver con esto. Porque para nosotros es importante que entrenar Mindfulness esté dentro de una filosofía que englobe una vida plena.
Ejercicios para ésta semana
- Completar el AAQ, a mayor puntuación mayor grado de inflexibilidad. No es importante el resultado y no diagnostica nada, pero es interesante este autoanálisis. Está dentro del tablón de la comunidad.
- Buscar cuál es nuestro evento privado más problemático y darnos cuenta si interfiere con algunos de nuestros valores.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
¿Te parece útil tomar la problemática desde el Trastorno de Evitación Experiencial (TEE)? ¡Cuéntanos más sobre cómo lo ves tú por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook!
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.