Autocompasión en Mindfulness.
Si tuvieras que elegir cuidar solo a una persona en tu vida quizá lo tengas bastante claro. Nadie dice que sea la persona correcta o no, solo que no dudarías en ello. Vamos a trabajar cómo aprender a cuidar a la persona más importante: Nosotros mismos.
Cuidarse a uno mismo
La autocompasión entendida como el hecho de cuidarse a uno mismo: en nuestra cultura no está muy extendido el tenernos como prioridad. Somos más de estar pendientes del estado y la salud de las personas importantes de nuestro alrededor. Siendo algo cultural, de educación, tan intrínseco, es difícil darse cuenta. Por ello queremos que trabajemos juntos la autocompasión en Mindfulness.
Comprendernos a nosotros mismos
En la autocompasión intentamos comprendernos a nosotros mismos. Tiene mucho que ver con la autovalidación también ya que nos permitimos sentir. Además la autocompasion buscamos dentro nuestra esa compañía. Es posible incluso que nos llene la sensación de vacío. Y / o la sensación de soledad. Buscamos fuera lo que tenemos dentro. No es fácil encontrarlo. Aunque si es más realista.
Permitirse estar mal y cometer errores
Esto puede significar permitirse estar mal, permitirse cometer errores. También trabajar nuestros objetivos y asegurarnos un futuro mejor. Puede significar dejarse de exigir a uno mismo la perfección. Aprendes a fluir contigo mismo dejando a un lado ese yo que te observa y que te castiga y regaña. Buscamos estar en paz y fuera de conductas de culpa. Tomando la responsabilidad de nuestras acciones como bandera.
A veces es difícil que se dé este proceso porque venimos de una cultura en la que el autocastigo está muy reforzado. Es normal tener esas palabras de qué mal lo hiciste. Por eso potenciamos la autocompasión. Para brindarnos de esa malas costumbres de nuestra sociedad y nuestra cultura. Y abrirnos a una nueva forma de relacionarnos con nosotros mismos y nuestro medio.
Beneficios de trabajar la autocompasión en Mindfulness
- Nos sentiremos más seguros hacia los demás
- Reduciremos generar relaciones de dependencia
- Viviremos las emociones de una manera diferente
- Disfrutaremos más del día a dia
- Puedes conocerte aún más
- Trabajas la paciencia contigo mismo y tus emociones
Recomendaciones para trabajar la autocompasión en Mindfulness
- Tiempo en soledad
- Actuar por ti, esto no es solo un trabajo pasivo
- Cuídate como cuidarías a la persona que más quieres
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
¡Hola! Tenemos también un podcast premium con contenido exclusivo con meditaciones y cursos tematicos, Por solo 4,99€ al mes… ¡un chollo! Te puedes apuntar y apoyarnos en este proyecto que hacemos entre todos exclusivamente a través de la plataforma de iVoox. No te preocupes por el podcast gratuito porque seguirás saliendo como un reloj cada semana 😉
¿Es la autocompasión nueva en tu vida? ¡Cuéntanos más sobre cómo lo ves tú por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook!
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.