No esforzarse o no forzar en mindfulness. Es una actitud con la que permitimos que las cosas se lleven a cabo en la conciencia. Sin tener que trabajar sobre ellas, sin tener que hacer que eso que queremos suceda. Sin tratar de experimentar un estado determinado en especial. Como de bienestar, relajación. Solo estando focalizado en cómo se desarrolla momento a momento lo que pasa en tu vida. Presente a presente. Sin buscar el momento en el que tengan que ocurrir las cosas.
No esforzarse o no forzar es muy chocante para los occidentales que siempre tenemos la agenda llena de cosas por hacer y por conseguir.
Buscamos darnos cuenta de que todo lo que ya está aquí es suficientemente bueno, aunque no te sea agradable. En este momento es suficiente y no es necesario tratar de escapar de ello arreglarlo o tratar que algo suceda.
¿A qué nos referimos con no esforzarse o no forzar en mindfulness?
Es una actitud en la que no pretendes que ocurran las cosas sino que las cosas pasan porque tienen que pasar. Es buscar «intentar menos» y ser más.
¿En qué momento nos esforzamos y en qué momentos no nos esforzamos?
En meditación mindfulness formal
Esforzarse: Si estamos machacándonos cada vez que nos distraemos. Si estamos meditando esperando a que se acabe el tiempo que hemos programado para que así ya «te quedes más tranquilo y con la mente más en calma».
No esforzarse: estar en el presente, confiando en que lo que venga estará bien durante la práctica meditativa. Durante la meditación el objetivo es «no hacer», siendo tú mismo. También nos referimos a ésta actitud cuando estamos en el proceso de «no lucha» o «no hacer nada».
En meditación mindfulness informal:
Esforzarse: buscar en las actividades del día a día maximizar el resultado siempre, en vez de simplemente hacerlo y ver cómo fluye.
No esforzarse: Es no dejar de confiar en que las cosas saldrán como tienen que salir porque no lo estás controlando momento a momento.
Ejemplos claros donde ponemos ésta actitud Mindfulness en práctica
Cuando mientras meditamos, vemos y aceptamos las cosas como son en cada momento. Confiando en que teniendo paciencia y practicando semanalmente, el camino hacia tus objetivos se producirá por sí mismo.
Ejemplos claros cuando no la ponemos en práctica
Cuando tratamos de estar en otra circunstancia a través de una lucha innecesaria. Teniendo conciencia de que con la lucha y la pataleta no llegarías a cambiar esa situación.
Esperemos que os sirva tanto como a nosotros y que nos deis vuestra opinión. En forma de comentario por aquí y por nuestras redes sociales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.