En el episodio de hoy, hablamos sobre la mente de principiante. Una de los pilares básicos de Mindfulness que habrá que tener en cuenta en nuestra práctica diaria.
¿Qué es la mente de principiante?
La mente de principiante es una forma de hablar de nuestra actitud ante lo que está pasando que en lugar de avanzar sobre hipótesis o inercia, trata de explorar lo que ocurre como si fuera la primera vez. De hecho, ¿no es así?
Cada momento es único, pero se nos olvida que es así por el día a día, en ocasiones es necesario pararse con detenimiento y redescubrir lo que pasa, para tal vez, aprender cosas de nuevas de lo que ocurre, o volver a saborear experiencias habituales.
¿Para qué es útil?
Nos permite estudiar lo que ocurre y aprender de ello. Gracias a la mente de principiante conseguimos un análisis objetivo de la realidad. Podemos permitirnos estar ahí sin juzgar y simplemente aprendiendo, disfrutando, o convenciéndonos de que algo no nos gusta de verdad…
¿En qué momentos no está activada?
Cuando nos aburrimos y pasamos por alto gran cantidad de estímulos en nuestro día a día. Cuando vamos acelerados también. Siempre que no estamos explorando nuestro presente diríamos que esta mente de principiante está desactivada.
Cómo practicarla de buena manera
Podemos practicar meditación informal caminando por sitios frecuentes y tratar de descubrir elementos nuevos en ese camino tan conocido.
Podemos también practicarla con la comida. Ya hemos hablando de Mindful Eating en alguna ocasión y esto es una práctica bastante pura de la mente de Principiante.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.