Hoy vamos a hablar de la meditación formal y la meditación informal. Veremos sus diferencias y nociones para practicarlas. Como ya hablamos de la formal la semana pasada hoy sobre todo hablaremos de la informal.
Puntos que tratamos
Os dejamos por aquí la escaleta del programa para que veáis los puntos de los que hablamos:
- Nuestras primeras experiencias con ella
- Cómo la practicamos nosotros
- Cómo podemos recomendar a nuestros oyentes que empiecen a hacerla
Ejemplo de meditación informal (Mindful eating)
Como ejemplo de meditación informal comentamos el Mindfuleating, que básicamente consiste en comer de forma consciente, experimenta todas las sensaciones y centrando toda nuestra atención en lo que ocurre mientras nos alimentamos. Estos son los principales consejos que os damos:
- Elige comida que sea estimulante y llena de sabores para empezar. A medida que avances podrás elegir comida con sabores más «difíciles».
- Pringarse. No gastes energía y tiempo en limpiarte, métete hasta el fondo de la experiencia.
- Solo o acompañado (sin mirarnos). Puedes hacerlo en compañía o en solitario, aunque si lo haces en compañía, sería interesante evitar el contacto visual, para no distraerte.
- Elimina todas las distracciones posibles.
- Haz el ejercicio a cámara lenta, oblígate a ir más despacio.
- Presta atención por separado a todos los estímulos que pueden percibir tus sentidos. Olores, sabores, sonidos, imágenes y sensaciones.
- Presta también atención a tus pensamientos y emociones, están ahí también.
- Da pequeñas paradas, toma pequeños descansos, no tengas ninguna prisa.
Te dejo por aquí también esta guía de Mindful Eating un poco más extensa.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.