La relajación en Mindfulness.
Mindfulness es una herramienta y a la vez una filosofía de vida. Es un estado donde estamos en calma dentro de la tormenta en la que te encuentres. Sea donde sea, en el momento presente. Es algo que irá contigo porque será parte de ti. No es algo que vayas buscando conseguir. En realidad es algo que aparece por practicarlo. Hay muchas diferencias con la Relajación. En el podcast tienes las claves.
Diferencia entre Mindfulness y una Relajación
- Practicar Mindfulness puede hacer que te relajes, que entres en un estado de mayor calma. Pudiendo dejar ir aquellos pensamientos, imágenes y sensaciones (Eventos Internos) en cualquier contexto.
- En cambio, realizar una Relajación va a darte un estado de calma a corto plazo, aunque no se quedará por mucho más tiempo contigo. Es un “salvavidas” en mitad del mar revuelto…con un gran “PERO”. Es un arma de doble filo, porque por el proceso de “Habituación” (como lo llamamos los psicólogos) necesitarás cada vez más relajaciones, que sean más largas e incluso que sean diferentes, para que produzca los mismos efectos relajantes que al principio. Es un fastidio, pero es así.
Lo que estás haciendo mal con la Relajación
- La Relajación es confundibles en muchísimas ocasiones con una meditación. Por lo que te encontrarás “Meditaciones” que en realidad son “Relajaciones”, haciendo de ello una experiencia confusa y diferente de la real.
- Además, al practicarla más veces, al tener menos efecto, será un efecto muy temporal. Haciendo que sea frustrante e inefectiva. Por lo que dejarás de hacerlas con el tiempo.
Mindfulness no va hacer que te relajes (o sí)
Cuando estés practicando Mindfulness, el simple hecho de parar en tu vida y concentrarte en la acción simple que ocurre en el momento presente, como el anclaje de respirar u observar alguna sensación, hará que te relajes.
Aunque en muchas otras ocasiones, al tener como “objeto de la meditación” eventos internos que te perturben mucho, no estarás relajado.Sino que tendrás una agitación mental y física considerable.
La relajación en Mindfulness aparece, no se busca
Aparece (muchas veces) cuando estés realizando las prácticas enfocado en la acción, no en el objetivo. Si haces Mindfulness con la meta de “relajarte”, vas a conseguir lo contrario, porque se da un efecto paradójico.
Favorecer el contexto no implica que que se dé siempre esa relajación y esto es importante recordarlo. Puede que hagamos todo lo necesario y nos relajemos o puede que no lo hagamos y también se dé.
Por ello es tan importante que se dé una ausencia del control de lo que sucede, dejándonos llevar por el momento presente y la acción.
¿Qué contexto es el que tenemos que desarrollar?
Para que tengas más probabilidades de relajarte mientras practicas Mindfulness, hay algunos puntos clave que tendrás en cuenta durante los ejercicios:
- Una buena respiración
- Una buena postura
- Distancia con los pensamientos
- Dejarlos ir
Si tenemos un día horrible, es posible que no terminemos de relajarnos. De hecho, tampoco os invitamos a que utilicéis Mindfulness como estrategia de evitación. Porque si el día es complicado en sí mismo, es probable que vuelvan muchos de esos pensamientos perturbadores. Hay ocasiones en las que estarás menos atorado después de practicar. Aunque ten siempre en cuenta que eso no lo buscamos, sino que aparece.
Un abrazo de parte de Daniel y Darío.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Cuéntanos cómo haces para relajarte con Mindfulness por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.