¿Qué es la Paciencia?
Es el no ir por delante de la situación en la que estás inmerso. Es saber que hay que estar en el momento presente, continuamente, sabiendo que el resultado y el final de las cosas ya llegarán en su momento. Nuestra vida nos impulsa a la impaciencia. Procuramos esperar lo que tenga que venir, no es algo que a veces se de forma natural. Tenemos que trabajar para conseguirla. La paciencia es simplemente dejar que las cosas vengan tal y como tengan que venir. Sin controlarlo
Ejemplos donde ponemos la Paciencia en práctica y en donde no
- Abrir el agua de la ducha y dejar la mano debajo del grifo hasta que se ponga caliente.
- Percibir lo que está pasando sin querer distraernos en esos «huecos» donde se está completando lo que se está realizando.
- Poner atención en una olla con agua que estás calentando hasta que veas surgir las burbujas que anuncian que ya está hirviendo el agua.
- Cuando estás siendo consciente de los pequeños detalles que están sucediéndose poco a poco y los disfrutas. Eso también es ser paciente.
- La Paciencia es «ser parte» de lo que sucede a tu alrededor que se da poco a poco y «ser parte» del proceso.
- Ser impaciente es no ser parte del proceso, ya que normalmente estamos al empezar un proceso. Y cuando está en la situación óptima en la que lo queremos, cuando ha terminado, estamos de nuevo.
- No ser paciente hace que nos perdamos la experiencia que hay entre el principio y el final de las cosas, sin estar en el desarrollo de las experiencias.
- Comer algo que nos gusta mucho poniéndole toda nuestra atención y haciéndolo poco a poco. Comiendo despacio y notando nuestras sensaciones fisiológicas. Nos focalizamos en los diversos detalles que tiene el alimento. Textura, matices de sabor, color, olor… vendrán a nosotros de una manera más satisfactoria y real.
¿Qué es la Confianza?
- En meditación, confiemos que estamos fluyendo y que “irse y volver” a la meditación, es lo normal. No se medita mal. Ya el simple hecho de meditar, de sentarse a ello y querer gestionar nuestra atención, está bien.
- Es pensar que venga lo que venga, va a estar bien.
A veces confundimos estar convencidos de algo con estar confiados. - No hace falta ser un experto del proceso para practicar Mindfulness.
- No hay que tener todo controlado. Podemos fluír.
- No te juegas más que unos minutos.
Ejemplos donde ponemos la Confianza en práctica y en donde no
- No tenemos que estar convencidos 100% de que Mindfulness es bueno para ti. Simplemente confiar en que va a ir bien también contigo.
- Durante la práctica Mindfulness, no tenemos porqué tener controlado todos los eventos que pasen en la habitación donde la practicas. Simplemente confiar en que sabrás cómo hacerlo lo mejor posible con las habilidades que tienes actualmente.
- Sentarse y confiar en seguir haciéndolo, es fundamental en meditación. No machacarnos divagando en pensamientos y poniéndole atención a que lo que hacemos
Esto es un resumen de lo que hablamos en el Podcast de «Paciencia y Confianza» en Mindfulness de EstoesMindfulness.com. En este capítulo podrás trabajar más estos dos pilares de la meditación Mindfulness. La Paciencia y la Confianza en Mindfulness como bases a practicar durante tu día a día y tu práctica formal meditativa.
Esperamos que os sirva y que nos mandéis vuestras opiniones como siempre como comentario en éste artículo, por las redes sociales o por iVoox, iTunes o Spotify.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.