Mindfulness para la Depresión.
La depresión es un estado continuado en el tiempo de tristeza, pena, desmotivación y sufrimiento. Que además no nos deja hacer una vida como a nosotros nos gustaría. Vamos a mostraros cómo Mindfulness os puede ayudar.
Antes de nada
Recordad que si os encontráis con depresión, Mindfulness nada más no será una solución. La buena noticia es que es transitorio y que hay diversas maneras de paliar ese sufrimiento y de salir de ello con persistencia, esfuerzo y una ayuda indicada.
¿Qué es la depresión?
Es un contexto donde la persona se encuentra. Ahí algo ocurre y hace que cambie cómo nos sentimos. Para defendernos de ese sufrimiento, desarrollamos estrategias de evitación para no mirar a los ojos a eso que nos lo causa y a la misma emoción. Además, se acompaña de una dejadez en el cuidado de muchas cosas, más o menos importantes para nosotros y que conforman nuestra vida. Así que, por dejar de hacer eso y por las estrategias de evitación, nos sentimos peor por ello. Entonces, seguimos con las estrategias de evitación…y así en bucle.
«Activación Conductual para la Depresión»
La forma de intervenir en depresión más efectiva es mediante la «Activación Conductual». Se pone en práctica en sesión con un terapeuta contextual dónde se incidirá en volver a retomar esas acciones que le daban sentido a tu vida. Pero esto no es algo frío y carente de emociones. Es un programa de intervención dónde se practica varias cosas. Entre ellas, el mirar a lo que te hace sufrir y a esas emociones para hacerle un hueco en ti.
La Autocompasión
Tendremos en cuenta siempre la autocompasión. Qué es un trabajo muy necesario y que viene de la práctica de Mindfulness. La autocompasion nos ayuda a tratar con cariño y amor todo lo que nos está sucediendo. Además de trabajar la gratitud y el perdón hacia aquello que nos hace sufrir.
Trabajar en valores para salir del hoyo
Nos movemos hacia valores, pero dándonos nuestro espacio y adaptando el contexto. Ya que realizar las mismas acciones de antes de la depresión no son factibles. Sí que puedes encontrar y hacer aquellas que son funcionalmente parecidas. Incluso que son primeros pasos hacia la consecución de esa acción última a la que estabas acostumbrado. Si algo muy importante para ti es el deporte y no estás en circunstancias para ir hacer una hora de práctica deportiva. Puedes empezar por ir a comprar ropa para el gimnasio y buscar un gimnasio que se adapte a tus posibilidades. Luego podrías ir a clases dirigidas o empezar haciendo rutinas pequeñas cómo bicicleta y elíptica. Y así sucesivamente irás volviendo a tomar mayor control en tus acciones dirigidas a tus valores.
La negación de la situación
Es probable de que no quieras unir en qué circunstancias estás. Y que yo te provoque mayor sufrimiento al no mover las posibilidades adecuadas para aliviar tu estado depresivo.
No cuidar nuestra vida nos sale a pagar caro
Muchas veces entramos en estado depresivo porque no hemos cuidado nuestra vida lo suficiente. Nos hemos centrado en un punto y dejado de lado al resto. O incluso hemos dejado de lado todo con el autoengaño de que ya se podría en su sitio con el tiempo.
Defusión y Desliteralización
Son técnicas que te van a ayudar para practicar como no hacerle caso a todo lo que te diga tu mente. Será una gran ayuda para tomar distancia con todo aquello que está sucediendo en ti en ese momento. incluido esas emociones que te paralizan y te hacen hundirte en un pozo.
La Aceptación como eje
Trabajaremos la aceptación para andar hacia aquello que nos importa. Abriéndonos a experimentar emociones y pensamientos que tal vez no nos gusten. Qué tal vez nos limiten y que por experiencia propia van a seguir estando ahí. Como habrás comprobado eliminarlas no resulta, así que trabajaremos diferentes respuestas ante esas emociones.
Práctica el Dejar ir
Dejar ir ciertos pensamientos rumiantes que no nos ayudan y que más bien nos anclan a una situación nada favorable.
Hay muchas claves que te damos en este podcast sobre «Mindfulness para la Depresión». Donde te brindamos detalles que no creemos que hayas escuchado antes…
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Y tú, ¿Has tenido o tienes depresión o conoces a alguien que pueda ayudarle éste podcast? Practicar Mindfulness para la Depresión y su alivio es una de nuestros objetivos en éste capítulo. Te recordamos que puedes preguntarnos lo que quieras y aportar tu experiencia por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.