Mindfulness y la intuición.
La intuición la tenemos todos más o menos desarrollada. Mindfulness puede ayudarnos a regular el caso que le hacemos. En este podcast vemos la importancia que tiene trabajar la también no hacerle caso a veces.
¿Qué es la intuición?
Conocimiento, comprensión o percepción inmediata de algo, sin la intervención de la razón. Al no pasar por un razonamiento se tira de datos registrados inconscientemente o conscientemente para solventar la decisión.
Algunos lo llaman “corazonadas”
Porque la intuición no viene de la lógica, sino de lo contrario. A lo contrario se le pone “emoción” y se entiende poéticamente que las emociones vienen del corazón. Por ende, una corazonada será seguida por gente más emocional que la que es más racional. Nosotros nos podemos dejar llevar más por una parte o por otra según el contexto y nuestra historia de aprendizaje.
¿Cómo podemos mejorar nuestra intuición?
Practicando dejarnos llevar por ella al tomar decisiones en circunstancias en las que tenemos unas habilidades reconocidas. Si no supiera nada sobre lo que voy a tomar la decisión es probable que dejarme llevar por la intuición sea un fracaso. Porque he de tener suficientes experiencias en ese campo para poder validar mis intuiciones.
¿Es positivo o negativo dejarse llevar por la intuición?
No es ni lo uno ni lo otro. Como siempre decimos es más bien útil o inútil. Adaptativo o no adaptativo. Solo hay que atender a las consecuencias después de haberse dejado llevar por esas intuiciones. Para así saber si son útiles para nosotros en ese campo en concreto.
Cuando abordamos el mundo racionalmente, lo mantenemos constante, por medio de categorías formadas en el pasado. A través de la intuición, en cambio, captamos el mundo como un todo, en su fluir. Aunque puede ser un fluir confuso y también modificado por nuestras expectativas. por lo que no podemos recomendar que se tomen exclusivamente decisiones por la intuición.
¿En qué nos puede ayudar Mindfulness para aumentar nuestra intuición?
Nos permite tener más transparencia con nuestro propios procesos cognitivos. Facilitando una mayor conexión con esa toma de decisiones intuitivas. Por ello es recomendable practicar mindfulness para poder ser conscientes de cuáles son nuestros procesos y pasos al tomar esa decisión. Y para darnos cuentas de la consecuencia y valorar objetivamente desde el «yo observador» cuáles son los resultados. Además de ver todo ello como una temporalidad y no identificarnos con ello.
La trampa de dar razones a las cosas que sentimos
La mente es una máquina especializada en dar razones. Cuestión que nos va a enganchar a esa dinámica, a menos que tomemos distancia de ellos y nos defusionemos.
Además, ponte en la siguiente situación: Dejarse llevar por la intuición justificada por “ser mucho de hacerlo” sin tener buenas probabilidades de éxito en ese comportamiento. Puede que seas de tomar muchas decisiones en base a tu intuición y no te vaya bien con ello. por eso no hay que identificarse con una manera de hacer las cosas sino ver si son útiles o no.
Aumento de la intuición gracias a Mindfulness… o no
No todos los practicantes de meditación o de Mindfulness notan un aumento en sus capacidades intuitivas. Tampoco hay un estudio científico que en estos momentos esté corroborando hipótesis sobre la relación entre estas variables. Así que no podemos afirmar que Mindfulness te ayude a tener más intuición. Aunque si podemos decir que te ayuda a tener las habilidades que pueden facilitar la intuición.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Y tú, ¿te dejas llevar mucho por la intuición?¡Cuéntanos tu experiencia por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook!
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.