Gestión o reducción del aburrimiento en Mindfulness.
El aburrimiento se da cuando no estás prestando atención plena a lo que haces. Puede que venga de la falta de interés sobre la acción. Te contamos como gestionarlo mejor gracias a Mindfulness.
¿Qué es el aburrimiento?
Es un estado de desmotivación. Donde no hay ganas de realizar la tarea.
¿Por qué motivo suele aparecer?
Falta de atención al ahora, ya sea por distracción o porque no te interesa la tarea. Si es por falta de interés podrías ayudarte con algo que te empuje a hacerlo. Cómo música u otro estimulante. Sin embargo si es porque no estás enfocado en la tarea. Puedes ayudarte de la actitud Mindfulness para ello.
Hacemos referencia en el podcast a la metáfora del autobús para que lo veas más fácilmente. Tienes un ejemplo muy claro y sencillo de entender aquí.
El Aburrimiento durante la meditación formal
Es normal que suceda y no vamos a evitarlo. Le abriremos hueco a esa sensación para aceptarla como venga. No la rechazamos. Cómo haremos contacto con el aburrimiento para practicar esa gestión óptima de lo que nos desagrada. Sobre todo puede pasarte al principio de estar meditando y no es extraño.
¿Qué podemos hacer para parar el aburrimiento en seco?
1) Enfocarnos en las partes que tiene la tarea y en los pequeños detalles de ésta. Sin evaluar, solo observando y pretendiendo fluir dentro de lo que sucede. Es eso que siempre decimos: “estar en el hacer”
2) Dejar de hacer la tarea y ponernos con otra que sea interesante para nosotros.
Estar enfocados en algo de valor para no aburrirnos
El aburrimiento también se da mucho cuando no hemos estado por un rato largo enfocados en algo de valor ⇒ Es decir, si no trabajamos, ni hacemos deporte, ni estamos leyendo, etc… es muy común que luego no tengamos la atención “suficientemente trabajada” para enfocarnos en cosas que reclamen menos atención solamente.
Aburrimiento por ociosidad
El estar todo el día ocioso hace que nos aburramos al final. Porque las tareas a las que nos dedicamos no tienen carga de memoria de trabajo. Y eso nos hace ser meros espectadores.
Para minimizar el aburrimiento
Tener una lista de tareas y/o agendar qué hacer en cada momento del día para no ir saltando de una tarea a otra según la apetencia solamente. Y mejor aún tener agendado que hacer a lo largo del día. Alternando cosas qué no suelen aburrir con cosas interesantes. Para si recompensar nos por haber hecho la actividad.
Recuerda que la mente de mono está ahí
Y puede descontrolarse fácilmente si no se le da unas buenas lianas (grupo de pensamientos). Es decir, ser consciente de los eventos privados. Para poder orientarte tú hacia dónde quieres y cómo quieres.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Y tú, ¿cómo haces la gestión o reducción del aburrimiento en Mindfulness en tu vida?. ¡Cuéntanos tu experiencia por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook!
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.