La validación emocional.
Tener emociones todos los días es nuestra naturaleza. Y por ello, sería muy conveniente que aprendiéramos a gestionarlas cuanto antes. Así como a encajar las emociones de otros. Es difícil ambas acciones, y por ello, vamos a ayudaros con la validación emocional. Para no negarnos ni negar a otros lo que sienten. Haciendo que tomemos entre los brazos eso que es tan importante para cada uno.
¿Qué es la validación emocional?
Empezamos por lo primero: todas las emociones que pueda experimentar cualquiera, tendrán siempre sentido y serán válidas. Con ésto como base, vas a poder ver que la validación emocional engloba cosas muy sencillas.
Como por ejemplo, el permitir al otro o a uno mismo experimentar la emoción que está aflorando. Dejando a un lado negaciones sobre si lo que está sintiendo debiera o no estar sintiéndolo. Es también hacer que el otro o uno mismo no se sienta cohibido por la posible reacción del otro a la emoción. Es dejar a una lado las comparaciones en ese momento con cómo me sentiría yo en ese momento.
Además de abandonar el abordar el tema como tabú. Por otro lado, la validación emocional consiste mucho en tomar lo que viene tal como es. Sin valorarlo como bueno o malo. Viendo a la emoción que está apareciendo como una fuente de información valiosa y sobre todo, llena de humanidad compartida. Pues todos los seres humanos tenemos emociones cada día y muchas de ellas no las entendemos. O no las queremos sentir, simplemente.
¿Por qué es tan importante?
Lo es porque permite a cada uno ser y dejar ser a otros sin ponerle barreras. Ayudando a que cada uno experimente su vida y su mundo con flexibilidad y autenticidad. Dejando a un lado lo que «debería o no» estar sintiendo. Además, como podrás comprobar por ti mismo, la Validación emocional aumenta la confianza entre las personas, así como la satisfacción de ser comprendidos y de compartir plenamente una de las cosas más humanas que existen: las emociones.
¿Cómo la aplicamos en nuestro día a día?
Dejando al otro que exprese las emociones sin tapujos. No haciéndoles de barrera y permitiendo que afloren. También podemos darles su tiempo y espacio para ello, así como dárnoslo a nosotros mismos cuando sucedan. Es muy importante estar en el aquí y ahora para que ello ocurra. Dejando a una lado otras cosas menos importantes en ese momento. Sin embargo, será difícil. Así como lo es no comparar al otro o a nosotros con otras situaciones con resultados diferentes. Emocionalmente hablando.
La validación en Mindfulness. Saludar pensamientos.
El ejercicio de «saludar pensamientos» es una magnífica práctica formal de Mindfulness para practicarla. Podemos tematizar la siguiente práctica de Atención plena con la siguiente orden: observar todos los pensamientos que se nos vengan y simplemente saludarlos. No hacer otra cosa más que eso. Con ello, veremos que no vamos a invalidar ninguno, sino que vamos a reconocer esos pensamientos tal como son. Y con ello, iremos practicando para hacer lo mismo con todos los que nos afloran cuando estamos inmersos en una emoción propia o ajena.
Si no te has enterado ya…te lo dejo por aquí escrito: ¡Vamos a tener un podcast premium con contenido exclusivo con meditaciones y cursos tematicos! Por solo 4,99€… un chollo, la verdad. Exclusivamente a través de la plataforma de iVoox. Eso será dentro de pocas semanas, y… sin que vaya a desaparecer el podcast gratuito 😉
Estaría genial que nos comentaras sobre ejemplos en tu día a día sobre cómo te ayuda la Validación emocional en tu vida. ¡Déjanos tus comentarios!
Y como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Seguimos cada semana aportando nuestra parte para hacerte un mejor meditador de Mindfulness. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.