Mindfulness y la calma.
Quizás sea de lo más difícil de mantener. Sobre todo en ciertos momentos de estrés y ansiedad. Nos gustaría vivir calmados por más tiempo, aunque no hasta el punto de la pasividad. Nos invitan a tenerla cuando estamos nerviosos, pero no hace falta dejar de estarlos para tenerla. ¿Cómo? En éste podcast vamos a enseñarte técnicas para que a través de Mindfulnes la potencies.
¿Qué es la calma?
Es ese estado en el que tus eventos internos y externos no te sobrepasan ni te llevan «por delante». Así, en calma, eres un mar quieto. No significa que en ese mar no estén pasando cosas. Ya que hay animales en movimiento, cazando, nadando, quietos, en bancos de peces o en solitario. Todo esa riqueza de posibilidades se da también en la calma. La gran diferencia sería que no nos dejamos llevar por lo que está pasando. Sino que prevalece nuestra actitud. Y aquí, la actitud Mindfulness tiene un gran papel.
¿Cuándo solemos tenerla?
La calma está muy ligado a estados de tranquilidad, pasividad, reposo e inactividad externa e interna. Y no tiene porqué ser así. Te lo enseñamos mediante el entrenamiento de Mindfulness y la calma en este podcast.
¿Por qué buscamos la calma en Mindfulness?
Porque se trabaja mantenernos calmados a la vez que en alerta. No estamos en una calma ausente sino más bien en un modo de atención plena a todo. En general. O hacia algo en concreto, como un tipo de estímulo. Entonces, se abrirá una forma de estar en el mundo donde no perderás tus habilidades ni tus capacidades. Donde prevalece lo que tú eres y tus valores por encima de la situación en la que te encuentras. Ya que al estar en estado de calma es más difícil que cualquier cosa te sobrepase. Incluso calmar un día de “tormenta” personal.
Practicar la calma en el día a día de forma informal
Podemos trabajar Mindfulness y la calma de manera informal durante aquellos momentos más caóticos y «movidos». Cuando notes que no estás para nada calmado, simplemente pon tu atención focalizada en tu respiración. Después, sigue en ella y dale espacio a ese estado de concentración en esa seguridad y cercanía que te da lo conocido del movimiento rítmico del respirar. Fíjate en que puedes estar en un momento de «tormenta» y a la vez estar surfeándolo a través del respirar. Si así lo necesitaras y fuera posible, date unos pocos minutos (2 / 3) para hacerlo y sin nada más. Solo concéntrate en respirar y acepta lo que venga. Y si puedes, mejor con los ojos cerrados, ¡ya sabes porqué!
¡Te esperamos en la plataforma de formación propia con cursos! Entra en estoesmindfulness.com donde tendréis acceso cada semana a un nuevo curso para iniciar o profundizar vuestra práctica de Mindfulness. Además, tendréis acceso a un grupo de telegram privado en el que entre todos nos ayudamos a ser mejores meditadores.
Nos encantaría saber cómo aplicas Mindfulness y la calma en tu propia persona y hacia los de tu alrededor. ¡Déjanos tus comentarios!
Y como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Seguimos cada semana aportando nuestra parte para hacerte un mejor meditador de Mindfulness. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.