Mindfulness y los pensamientos negativos.
Tenerlos es lo más normal del mundo, aunque nos duelan. Manejarlos no son fáciles e incluso nos pueden acabar manejando. Es la otra parte de la moneda y muchas veces no queremos ni oír hablar de ellos. Porque vayan a florecer, o aparecer de nuevo. O porque se vayan a hacer reales. Porque no lo son…¿o sí? Quédate con nosotros en este podcast y te enseñamos a gestionarlos óptimamente.
¿Qué son los pensamientos negativos?
¿Por qué los tenemos?
Desde nuestra perspectiva, como ya posiblemente sabrás, no trabajamos Mindfulness y los pensamientos negativos como tales. Sino que dividimos los pensamientos entre adaptativos o no incluso como útiles o no. Aunque ésta diferencia hará que los pensamientos sean vistos de tal manera en base a las circunstancias del individuo. Y no en a lo socialmente pactado o normalizado.
Prueba a ser conscientes de ellos o no y verás cómo es bastante más útil y realista separarlos así. Que como «positivos» o «negativos». Claramente, un pensamiento negativo sobre un dolor podrá ser útil a ponerle remedio. Pero un pensamiento desadaptativo como «voy a morirme desangrado por este rasguño en la mano» no. Ni mucho menos.
Aunque pueda parecer una exageración, no lo es. Ya que nuestra mente no trabaja gestionando y desechando pensamientos racionales. Sino normalmente viscerales y nada comprobados empíricamente. De ahí la utilidad de la nueva clasificación que os proponemos a través de la práctica.
¿Cuándo tenemos éstos pensamientos desadaptativos o inútiles?
A diario. Y es normal que incluso nos abrumen y nos agobien por su potencia sobre nosotros para cambiar nuestro mundo. De ahí la importancia de trabajar la conciencia sobre sí mismos. Así como la conciencia sobre éste tipo de pensamientos que pueden llevarnos a vivir una vida nada plena. Así como alejados de nuestros propios valores En el podcast os enseñamos a cómo hacer para que ésto pase o no pase. Dependiendo de a qué nos refiramos…
¿Cómo podríamos deshacernos de ellos?
Más bien podríamos dejarlos a un lado. Dejarlos ir. Así como enfocarnos en otros más útiles. Pero no podremos eliminarlos tal cual. Aunque sí podremos dejarlos de «alimentar» para que vayan perdiendo fuerza. Y quizás, con el tiempo, vayan disminuyendo su importancia.
Siempre anclándonos al presente a través de todo aquello que ocurre en el presente. Como la percepción de nuestros sentidos o la respiración.
¿Cómo trabajar con los pensamientos negativos desde Mindfulness?
Una muy buena manera es haciendo las prácticas de Mindfulness y los pensamientos negativos desde la «clasificación» propuesta. Una vez que estemos en el entrenamiento durante el ejercicio, observar sin más a todos los pensamientos. Y luego, clasificarlos entre «útiles» o no en con sencillez a cada uno de los que pasen por tu mente. Sin engancharte a ellos. Hay más formas de hacerlo y en el podcast os decimos cómo.
¡Te esperamos en la plataforma de formación propia con cursos! Entra en estoesmindfulness.com donde tendréis acceso cada semana a un nuevo curso para iniciar o profundizar vuestra práctica de Mindfulness. Además, tendréis acceso a un grupo de telegram privado en el que entre todos nos ayudamos a ser mejores meditadores.
Nos encantaría saber cómo trabajas Mindfulness y los pensamientos negativos en tu día a día. ¡Déjanos tus comentarios!
Y como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Seguimos cada semana aportando nuestra parte para hacerte un mejor meditador de Mindfulness. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.