Mindfulness, mandalas y otros focos de atención
Cada uno va descubriendo qué es lo que le atrapa la atención y el tiempo. Dónde te pierdes y cómo lo haces en una actividad determinada. Muchas veces no probamos algo que nos vendría genial. Porque ya tenemos un prejuicio sobre ello. Otras veces, no lo practicamos porque no hemos encontrado algo que nos llame potentemente. Vamos a analizar diferentes actividades para mejorar nuestra capacidad de estar en el aquí y el ahora. Y añadirlas quizás a nuestras rutinas semanales. Practicando la conciencia plena a través de ejercicios que te van a interesar, seguro.
¿Qué es un Mandala?
Diagrama simbólico que en el budismo representa la evolución del universo respecto a un punto central. Los mandalas están pintados sobre papel o tela; el mandala es un instrumento de culto y de contemplación mística a la que se llega precisamente partiendo de los círculos o cuadrados exteriores hasta fundirse con el centro.
Son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos. Utilizadas en el budismo y el hinduismo. Con ello se trabaja también el desapego al dibujarlos en arena.
¿Para qué sirve un mandala?
Nosotros no nos anclamos a los significados espirituales. Ya sabéis que Mindfulness es una práctica totalmente laica. Nosotros nos quedamos con la esencia, de que se tratan de un perfecto estímulo para la meditación activa. Los budistas lo consideraban una manera de expresar la atención al recorrido, a la acción, como metáfora de lo que significa estar en tu vida.
En Tíbet son conocidas los mandalas de arena, que son complejas representaciones elaboradas por monjes budistas tibetanos como ejercicio espiritual para aprender lecciones sobre el desapego y el fluir universal. La arena es barrida, guardada en un frasco y lanzada a un río para que vuelva a integrarse a la naturaleza, en el fluir continuo del ciclo de la vida…
Actividades similares al mandala
Hay muchas actividades que pueden dar un resultado parecido al de dibujar y pintar un mandala. De ahí que hagamos éste podcast sobre Mindfulness, mandalas y otros «focos de atención». Por ejemplo, el jardín zen, donde vamos creando formas con un rastrillo en la arena. Y donde haremos enfocar nuestra atención en cada una de las formas que hacemos. Así como en las texturas de la pala, la gravilla, el sonido que hacen…
Un objeto que usa los niños es la goma llamada slime. Porque se puede tomar como estímulo para enfocar los sentidos en ello. Dando muchísimos matices a la mente donde «quedarse», mientras se tiene una actitud Mindfulness.
Otros sitios donde evocar emociones funcionalmente iguales al mandala
Haciendo masajes, jugando con la arena, mezclando una baraja, haciendo castillos de naipes… En toda esa actividad que no tiene porqué tener un objetivo. Sino que simplemente la podemos realizar por el placer de «estar en la acción». Prueba a hacer acciones que no tienen un fin y que te den la oportunidad de «fundirte» con el presente. En calma. Todas ellas pudiéndolas englobar dentro de las meditaciones informales, claro.
¡Te esperamos en la plataforma de formación propia con cursos! Entra en estoesmindfulness.com donde tendréis acceso cada semana a un nuevo curso para iniciar o profundizar vuestra práctica de Mindfulness. Además, tendréis acceso a un grupo de telegram privado en el que entre todos nos ayudamos a ser mejores meditadores.
Nos encantaría saber cómo trabajáis Mindfulness, mandalas y otros «focos de atención» en vuestro día a día. ¡Déjanos tus comentarios!
Y como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Seguimos cada semana aportando nuestra parte para hacerte un mejor meditador de Mindfulness. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.