Mindfulness y el desapego. El apego es algo común y necesario en todos los seres humanos. Vamos a trabajar un desapego adaptativo y útil para cada uno de nosotros. En éste capítulo te damos claves para que pongas en práctica en tu día a día.
Éste capítulo de podcast lo hacemos gracias a la petición de un alumno. Te invitamos a que tú también hagas las peticiones de hacer un programa.ñ Piensa sobre un tema en concreto que aún no hayamos tratado. O quizás que no hayamos profundizamos en una parte de éste como te gustara. Para ello recuerda que tienes el formulario de contacto en nuestra web. Contáctanos sino por Facebook o Instagram.
¿Debería tener apego?
El apego es algo normal en el ser humano. Es sencillo y natural tener apego por personas, animales, objetos… y un largo etcétera. Lo que vamos a ver en el capítulo de Mindfulness y el desapego es cómo identificar un apego adaptativo. Lo complicado es tener una conciencia plena de los eventos internos propios y darnos cuenta de que nos provoca sufrimiento. Y es eso lo que vamos a potenciar practicando meditación de Atención o Conciencia Plena.
¿Cuándo un apego se vuelve «peligroso»?
Puede que una persona por la que tengas mucho apego se esté convirtiendo en tu obsesión. Quizás te cueste muchísimo tirar objetos y te dediques a conservar muchísimos porque son «recuerdos». A lo mejor tienes problemas para dejar ese amigo o grupo de amigos que cada vez te aportan menos. Y todo ello hace que, como nuestros recursos son limitados, nos abrumará tener tantas cosas a las que atender. A corto plazo puede que no nos sea un lastre ni un fastidio. Sin embargo a medio y largo plazo si.
¿Cómo trabajar el desapego?
Trabajaremos la aceptación de esos sentimientos incómodos e incluso dolorosos que podemos tener en el proceso de desapego. Todo ello con el pilar fundamental de la aceptación de éstos, además de la aceptación del dolor de la separación. Además, nos seguiremos entrenando en el proceso de dejar ir para que no nos quedemos enganchados a éstos. El recuerdo de todo ello a lo que le tenemos gran apego va a seguir estando, lo que vamos a cambiar es la relación. Esa relación que tenemos con los eventos internos que nos evocan. Dejando de huir de ellos y trabajando una conciencia cada vez más plena. Así como una atención plena posada en aquello que nos interesa de verdad, actividades y metas basadas en nuestros valores.
El apego dependiente
Desde un trabajo del Yo observador podrás experienciar cómo esas circunstancias que te provocan un apego dependiente pueden ser mejor gestionadas. Recuerda que la respiración siempre te acompaña, que siempre ocurre en el presente y será tu gran aliada. Compañera que te ayudará para habitar más en el aquí y vivir más en el ahora.
Esperamos que os haya gustado y servido el podcast. Recuerda que éste y otros muchos otros temas los trabajamos de manera más práctica en la plataforma. Apúntate para mejorar tu meditación Mindfulness. Nos encantaría seguir ayudándote más y mejor por allí.
Gracias por tu suscripción al podcast, los «me gusta», los comentarios y por compartirlo con los tuyos.
¡Un abrazo!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.