Mindfulness y los complejos.
Todos los tenemos y algunos nos hace la vida mucho más difícil. No nos aportan nada, más bien nos quitan. Trabajaremos la atención plena para hacer que esos complejos se mitiguen hasta cambiar la relación que tenemos con ellos. ¿Te atreves a dejarlos estar y no reaccionar ante ellos? Trabájalo con nosotros en el podcast sobre Mindfulness y los complejos.
¿Qué es un complejo?
Un complejo activo es aquello que te limita de manera temporal. Haciendo que tengas un estado personal de falta de libertad, de pensamientos consecuentes y acompañado de actos obsesivos. Son naturales del ser humano y no hace falta aclarar mucho que son desagradables de llevar.
Van cambiando a lo largo de nuestra vida: puede que sean potentes en una época, luego se vayan, y luego vuelvan. Es muy típico que estén relacionados con un aspecto físico, un patrón de comportamiento propio o habilidad.
Además, tienen que ver con no aceptar algo propio que es de una manera que nos gustaría cambiar. Y nos hace perder mucho tiempo y energía innecesariamente realizando actos obsesivos observándolos o modificándolos.
¿Cómo trabajamos los complejos desde Mindfulness?
Podemos entrenar Mindfulness y los complejos en una misma práctica meditativa dejando que éstos simplemente afloren y nosotros los observemos. Luego, los desgranaremos, viendo a qué corresponden, su utilidad y la información que nos aporta. Luego, trabajaremos la aceptación de eso que nos fastidia tanto para «dejar de hacer» desde los complejos, y centrarnos más la utilidad de todo lo que impregna.
Aquellos eventos internos: pensamientos, sensaciones e imágenes que están relacionados con tus complejos se extenderán a otros más. Si evitas relacionarte desde la aceptación y la compasión con ellos, claro. En éste último caso, el trabajo de Mindfulness y los complejos darán un resultado de aceptación y cariño incondicional hacia eso que te acompleja, haciéndote más libre de su influencia. Permitiéndote centrar tu vida en aquello que realmente es importante para ti y que tiene valor, que te aporta y te llena.
Lo que esconde un complejo
Las personas acomplejadas suelen ser personas que se sienten inseguras e inferiores a los demás, buscando lo extraordinario en el medio. Y el «fallo» en sí mismos, claro. Además, por ello, se sienten inseguras e inferiores a los demás comúnmente. No aportando ningún beneficio mantenerse alimentado complejos.
Seguramente se dé todo ello por no estar cumpliendo una expectativa de perfección difícil o imposible de alcanzar. El trabajo de Mindfulness y los complejos no busca la pasividad y la contemplación no participante en el hecho de sentir un complejo. Sino que pueda ponerte en anda hacia una vida plena basada en los valores de la persona y no en la evitación del sufrimiento sucio.
Ya casi estamos con los cursos online en nuestra nueva plataforma en la calle. Te contamos en primicia un poco más de cómo serán y qué precio reducido tendrán mensualmente. Para estar informados al instante pásate por nuestro canal de Telegram buscando «Esto es Mindfulness» con la lupa de la App.
Y como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Seguimos cada semana aportando nuestra parte para hacerte un mejor meditador de Mindfulness. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.