Mindfulness y Obsesiones.
Todo el mundo tenemos obsesión en un momento dado por algo. No tiene que ser algo bizarro ni estrambótico. Forma parte de nuestras vidas y queremos enseñarte a cómo lidiar con ello. Mindfulness y Obsesiones es un podcast revelador para muchos.
La importancia del apoyo en las obsesiones
Partimos de la base de lo común y de la experiencia propia hasta aquello que nos limita nuestra vida. Por ello Mindfulness y obsesiones es una combinación perfecta. Buscamos aprender y conocer los propios límites y darse cuenta de lo importante. Te presentamos un punto de vista fuera de lo común que busca resultados diferentes.
«Deja de darle vueltas a eso», «quítatelo de la cabeza». «Procura no pensar en ello más», «ya verás que todo saldrá bien, no lo pienses…» Son las típicas frases de apoyo que finalmente no llevan calma a tu vida porque no tienen efecto en ti. No porque estén vacías de sentimiento (normalmente es más bien al contrario), sino porque no te aportan herramientas ni empatía.
Quizás para ti sea un enigma porque hay temas que nos obsesionan y nos llevan a hacer cosas que no reconoceríamos a otros. Puede que incluso no seas consciente de que hay temas y detalles que te obsesionan en tu día a día. O que de vez en cuando saltan a relucir. Será genial que trabajes esa parte de ti para así tener una vida más consciente y plena.
Cómo las obsesiones perturban Mindfulness
Es muy posible que aquello que te obsesiona en tu día a día aparezca durante la meditación Mindfulness. Es un muy buen momento para trabajar aquello que aparece y a lo que, puedes practicar, para no reaccionar. Es decir, contempla esos pensamientos, imágenes y sensaciones que te empujan a algo y no hagas nada. Simplemente déjalas ir, enfocándote en el ancla de la meditación. Así, con calma, aceptación, apertura y confianza en que las cosas sucederán de la manera que tengan que ser. Verás cómo eso que te obsesiona se va quedando relegado a un nivel inferior.
La práctica en ejercicios sobre Mindfulness y Obsesiones
Es genial que puedas analizar qué cosas son obsesivas en tu persona, en tu día a día. Y una vez las tengas localizadas, enfócate en darte cuenta en qué momento aparecen y qué experiencias provocan en ti. Una vez identificados los detalles, busca una alternativa de acción más útil en vez de eso que te obsesiona. Luego, una vez que hayas practicado suficiente Atención Plena o Mindfulness notarás cambios. Podrás notar cómo tu respuesta ante lo obsesivo está más ligado a lo que tu quieres, en vez de actuar en base a esa obsesión.
La libertad personal y la flexibilidad psicológica
Como psicólogos, buscamos enseñar una base de actuaciones enfocadas a que nuestros clientes y pacientes sean flexibles psicológicamente hablando. Todo ello a través de herramientas válidas como Mindfulness, que te ayuda a contemplar sin reaccionar a eventos internos y externos. Como ya te habrá pasado durante la práctica Mindfulness, aparecerán todas esas obsesiones y pondrán a prueba tus habilidades aprendidas.
Nosotros estamos encantados de enseñarte a sufrir diferente y a relacionarte mejor con tu mente y tus obsesiones. En el podcast te enseñamos cómo. ¡Un abrazo!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.