Body Scan o Barrido Corporal.
Es una técnica englobada dentro de Mindfulness donde el estímulo principal tomado para entrenar la atención es el propio cuerpo. Es un ejercicio muy potente ya que trabajas la conciencia corporal y postural. Vas a ver cómo practicar semanalmente Body Scan va a marcar una gran diferencia en tu día a día.
¿Cómo se entrena el Body Scan o Barrido Corporal?
En Body Scan o Barrido Corporal se trabaja Mindfulness centrando nuestro foco atencional en diferentes partes del cuerpo. Siempre por un tiempo limitado con anterioridad. Lo hacemos poco a poco, acotando al principio las partes del cuerpo en grandes proporciones. Y una vez que avancemos de «nivel», iremos centrando la práctica en partes más pequeñas. Haremos un barrido atencional sobre cada parte, a groso modo, de nuestro cuerpo, empezando por: nuestros pies, subiendo por el tobillo, luego las piernas y glúteos. Luego cintura, espalda, vientre, brazos, hombros, vientre, cara y cabeza. Con ello, «iniciaremos» el entrenamiento en Body Scan, notando esa parte y poniendo toda nuestra conciencia en ello. Siempre con los ojos cerrados, notaremos su forma, el espacio que ocupa y sus características.
Al principio, podríamos invertir unos 12-15 minutos en hacer un barrido en nivel inicial. Luego, podremos enfocarnos más en los detalles corporales, con más tiempo. Ejemplo de ello sería enfocar nuestra atención en los dedos de las manos, uno a uno o en las diferentes partes de las rodillas.
¿Por qué es importante atender al cuerpo?
Tener conciencia corporal es básico para poder tener una buena higiene postural, evitando así lesiones y sufrimiento innecesario. Ya tenemos bastantes con el simple hecho de estar vivos como para alimentar otros más. ¿no crees? Además, practicar Body Scan te permite tener mayor conciencia corporal, tomando al cuerpo como ancla del aquí y ahora. Como la respiración que siempre va con nosotros, el cuerpo también está ahí. Y podremos lesionarnos menos, no sobrestimular el cuerpo con trabajo físico, relativizar un dolor físico, etc. Todo ello trabajando una correcta postura de meditación desde el momento en el que se decide hacer una actividad de Body Scan.
Meditación formal de Body Scan: ejemplos
Puedes trabajarla sentado en tu postura y lugar habitual. También tumbado, siempre que no vayas buscando relajarte para caer en sueño. Que para eso ya hemos comentado cómo mejorar tu higiene del sueño aquí en otro podcast. De pie estáticamente, enraizado al suelo como si de un árbol se tratara. Y de otras posturas a las que vayas atreviendo a tomar siempre que no se conviertan en distracotes de tu atención por molestias.
Meditación informal de Body Scan: ejemplos
Te recomendamos que entrenes tu atención en el cuerpo sobre todo en actividades cotidianas de repetición o de mantenimiento continuado en el tiempo. Como estar sentado en la silla de la oficina y atender a todo tu cuerpo, notando cómo están las diferentes partes que lo componen. Si hay tensión, o relajación, o picor… O a diferentes partes de éste, como el movimiento de las manos mientras estás escribiendo, luego la espalda cómo está apoyada en el respaldar. Siguiendo por tus hombros y cuello… y así.
Otros tipos de trabajo para potenciar la conciencia corporal
Como puede que ya sepas, nosotros solemos recomendar realizar deporte como parte muy positiva para trabajar la Meditación Mindfulness informal. ¿Por qué? Bueno, es genial poder usar una actividad física continuada que está exigiendo nuestro esfuerzo y atención continuamente. Para ello nos enfocaremos en lo que está sucediendo en el aquí y ahora. Mientras estamos focalizados en el estado de los diferentes grupos musculares que trabajan en la realización de ese deporte. Además, según nuestra experiencia, creemos que es más sencillo mantener el trabajo de Body Scan o Barrido Corporal mientras una actividad deportiva sin impacto. Y sin uso de objetos externos a nosotros. Como la natación, la calistenia, yoga, etc.
Nos encantará saber cómo ha sido entrenar el Body Scan y qué dificultades os suele dar. Así como con qué frecuencia lo trabajáis y en qué situaciones.
¡Esperamos que os sirva éste podcast! Hasta la semana que viene.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.