Mindfulness y la postura.
Hay que poner atención en la postura que decidas tomar mientras estás meditando Mindfulness . Tanto para facilitar el entrenamiento como para mejorar nuestra conciencia corporal. Elegir la correcta podrá marcar la diferencia entre estar distraído o estar haciendo un gran trabajo de atención plena. Por ello, vamos a analizar la importancia de Mindfulness y la postura.
Mindfulness y la postura estática
Al comenzar a practicar Meditación Mindfulness, es probable que lo hagamos sentados en una silla. No tendrá que ser muy cómoda ni mullida, pues tendríamos el peligro de caer en un letargo. Del que difícilmente podríamos ser conscientes y nos distrajera de nuestro foco. Debería ser algo austera y en ella, pondríamos atención a que nuestras plantas de los pies tocaran el suelo.
Luego, en cualquiera de las posturas de Loto, Medio Loto y otras. Procuraremos que nuestros hombros estuvieran fijos hacia atrás. El cuello y la cabeza dentro de éstos y con la superficie superior de nuestra cabeza en paralelo al techo. O paralelo al cielo, según donde practiques, claro. Como si un hilo invisible tratara de levantar tu cabeza y mantenerla erguida. Al igual que la espalda, recta. Y las manos, apoyadas boca arriba en nuestras piernas. Si son en el regazo, una sobre la otra, a nosotros nos gusta más.
Mindfulness y la postura la podemos trabajar sentado sobre un zafu
u otro tipo de cojín que haga la misma función. Tiene la función de permitir bascular la pelvis hacia adelante y apoyar las rodillas sobre el suelo. Consiguiendo una curva lumbar adecuada. Las dos rodillas y el coxis son los tres puntos sobre los que se sostiene la posición. Se consigue una postura equilibrada y estable.
También puedes realizar meditación Mindfulness tumbado (como una autocompasión). Aunque no lo recomendamos, porque es una postura asociada al descanso, al sueño y a la relajación. Contrario al fin del entrenamiento Mindfulness. Aunque en la iniciación se suele trabajar.
Otra opción es entrenar Mindfulness y la postura de pie estático, como si de un árbol se tratara. Una opción interesante para trabajar, sobre todo en grupo. Y más aún, al aire libre.
Mindfulness y la postura dinámica
Entrenar Mindfulness y la postura dinámica andando es un gran acierto. Poniendo toda nuestra atención, parte a parte, de cada uno de los grupos musculares que están involucrados en el movimiento. Tanto formal como informal.
Te animamos a que vayas probando diferentes posturas de meditación Mindfulness para que explores diversas experiencias. Aunque a fin último, te recomendamos que termines entrenando una postura. Nosotros recomendamos una postura sentada, en Loto o Medio Loto, con el mismo cojín y en la misma habitación. O por lo menos, con las condiciones más parecidas en cada meditación.
¡Nos encantaría saber qué posturas de Mindfulness entrenas!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.