Mindfulness y las relaciones sociales.
El ser humano es social por naturaleza. No podemos vivir sin los otros; ya te habrás dado cuenta. Bueno, podrías sobrevivir solo y sin contacto social con nadie, pero como psicoterapeutas no te lo recomendamos. Los centros de recompensa de la cabecita que tenemos están muy ligados a que nos juntemos entre humanos. Estamos hechos para interrelacionarnos, que no es más que: compartirnos. Ya sea en el trabajo, con la familia, la pareja, los amigos… o en la tienda comprando, estamos conectados a muchísimas personas cada día. Cada semana. Cada uno de nosotros. Y aunque tengamos bastante experiencia en ello, parece que seguimos «en prácticas». Porque no nos sale bien del todo. Por eso éste capítulo de Mindfulness y las relaciones sociales.
Ser menos reactivos
La meditación Mindfulness nos ayuda a ser más conscientes de nuestros propios pensamientos, emociones e imágenes. Ésto es altamente útil cuando estamos «chocando» con alguien en algún punto de nuestra relación. Ahí es cuando notamos que estamos sintiendo enfado, pero no «somos» ese enfado. Estamos teniendo el pensamiento de gritar e insultar, y aún así, elegimos nosotros otra respuesta. Elegimos, con la practica de Mindfulness y las relaciones sociales, ser menos reactivos y más responsables.
Prestar atención a los demás. No solo contar nuestra historia.
Mindfulness nos permite tener la habilidad de estar más presente en el aquí y en el ahora. De tener más presencia dentro del contexto humano en el que te estás moviendo en ese momento. Con ello, puedes tener tu persona al servicio de la escucha y la conexión con el otro. Con el que está enfrente tuya. Además, trabajar la meditación Mindfulness te permite tener una actitud de apertura y de aceptación a emociones ligadas al sufrimiento. Haciendo que puedas recibir mucho mejor de quien te acompañe su mensaje y sentimientos que vayan en él.
Secuestro emocional
El secuestro emocional es una realidad que se da en nosotros con más frecuencia de la que piensas. Es cuando actúas de una manera primitiva (gracias, «cerebro reptiliano») y tus conductas no son orientadas por tu parte racional. Sino que lo más animal es quien «dirige el barco». Piensa en ti mismo diciendo o haciendo algo en concreto de lo que te has arrepentido muchísimo. Ya sea haber dado un golpe, gritar, insultar…
Entonces ya eres consciente de que puedes ser «secuestrado» por una parte de ti. Con Mindfulness trabajas el responder de una manera más racional y menos visceral.
Ganas de cambiar las cosas, por eso Mindfulness
Algo de lo que no tenemos duda es que si estás practicando Mindfulness, es que quieres sufrir menos. También que quieres tener una mayor calidad humana para ti mismo y para compartirte con los tuyos. Nos alegra que puedas seguir evolucionando interiormente con algo de ayuda nuestra para ello. Mindfulness y las relaciones sociales tienen mucho que decir en tu vida, como lo hace en las nuestras.
Si quieres seguir profundizando en este mundo de la meditación Mindfulness suscríbete al podcast en iVoox, iTunes y Spotify. Estaremos encantados de ayudarte a ser más consciente cada día.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.