Mindfulness y Deporte.
La implicación de la mente en cualquier tipo de actividad humana es clave. Y si analizamos cualquier deporte, lo es más todavía. Todo deportista cuida su entreno con un entrenador especialista. Su recuperación con un fisioterapeuta y su alimentación con un nutricionista. Suele quedar fuera de la especial atención su mente, donde un profesional de la psicología podría marcar la diferencia en su rendimiento deportivo y su satisfacción vital. Por eso es tan importante de que Mindfulness y deporte vayan juntos. Tanto en profesionales como amateurs del deporte.
También es cierto que cada vez hay más deportistas que cuidan su mente relacionando Mindfulness y deporte. Y marcan la diferencia.
En éste podcast ahondamos las curiosidades como las bondades que hay entre Mindfulness y deporte.
Deportistas que practican Mindfulness
Como psicólogos, hemos trabajado con equipos deportivos y con deportistas individuales. Por ello, sabemos que el Mindfulness cada vez es más respetado y seguido. Por sus beneficios y por la actitud que marca en el deportista/equipo que lo practica.
Aunque quizás no sepas que hay muchas personas dentro del mundo del deporte que no quieren que lo sepas. Pero ellos trabajan con especialista en el comportamiento humano como nosotros y son muy celosos en que se publique.
Hay otros que en contra, lo publican y lo promulgan a los «cuatro vientos». Casos famosos mundialmente conocidos son los de Tiger Woods, Kobe Bryant y Roger Federer. Así como los Chicago Bulls, por poner algunos ejemplos.
Beneficios de Mindfulness en el deporte
Si analizamos los beneficios de Mindfulness y deporte, vemos que son muy importantes. Tanto que seguramente marcarán la diferencia entre la victoria y la derrota, entre llegar a la marca buscada o quedarse a las puertas. Aunque avisamos que la meditación Mindfulness no se practica teniendo en mente los beneficios a conseguir, por ser contrario a su propia esencia. Os mostramos los siguientes beneficios porque están comprobados con docenas de estudios científicos. Para empujarte a seguir practicando Mindfulness:
- Permite una mayor capacidad para tomar mejores decisiones. Ocurre al tener una mayor conciencia de lo que pasa tanto dentro como fuera del deportista.
- Mejora la creatividad y la habilidad para poner nuevas soluciones en ambientes cambiantes.
- Mayor capacidad para afrontar situaciones estresantes y difíciles.
- Aumento del estado de «flow», que mejora la capacidad de adaptación a los cambios del juego y pasar por encima de distractores. Como dolores, cansancio y otras presiones, tanto externas como internas.
- Mejora la recuperación de lesiones deportivas.
- Aumenta la satisfacción deportiva.
- Ayuda a gestionar mejor las emociones. Aspecto clave en puntos disputados, remontadas, fallos recientes, malas rachas deportivas, etc.
Cómo practicar Mindfulness en el deporte
Hay diferentes ejercicios específicos que puedes hacer según el deporte que entrenes. Algunos se centran en «dejar ir» pensamientos, emociones e imágenes mentales que están abordándote en el momento. Y otros sirven para estar más en el «aquí y ahora». Al igual que para aumentar la consciencia plena de lo que eres y lo que haces. En este podcast de Mindfulness y deporte damos algunos ejercicios clave.
Problemas típicos de llevar Mindfulness al deporte
Quizás los problemas más recurrentes tienen que ver con la falta de continuidad en su práctica. Tanto en equipo como individualmente. Recomendamos que la práctica de la meditación Mindfulness vaya unida a otra rutina de entrenamiento. Así habrá una mayor adherencia.
Además hay falta de trabajo mental específico impartido por especialistas, por lo que la práctica de meditación Mindfulness en el deporte aun no está realmente bien vista. Cada vez más deportistas y equipos ven lógico el trabajo psicológico, pero luego no lo llevan a cabo lo suficiente como para dar resultados. Y por ello, siguen sin invertir lo suficiente en ello.
Es una «pescadilla que se muerde la cola».
Recuperaciones de lesiones deportivas con Mindfulness
Uno de los beneficios de practicar meditacion Mindfulness es la mejora en la adherencia del tratamiento en la recuperación deportiva. Así como un entendimiento mayor de los propios límites del cuerpo. Siendo ésto clave para «empujar un poco más» cuando sea necesario, aún estando por encima del dolor. También para evitar tener lesiones dadas de «roturas» venidas de un sobreesfuerzo por falta de conciencia corporal.
Nuestra experiencia con deportistas
Como psicólogos deportivos hemos trabajado con la Selección Andaluza de Natación, en su Centro de Alto Rendimiento. Contando en sus filas a chicos y chicas campeones del mundo, de Europa y de España. Donde la presión mental es incluso mayor a la física y cada milésimas de segundo cuenta.
También hemos entrenado al equipo femenino de Rugby de la Universidad de Málaga. Así como a triatletas participantes en pruebas mundiales, handbiker, ciclistas, etc.
Con todos ellos, la unión de meditación Mindfulness y deporte les ha sido clave para darse cuenta de que el trabajo mental es un salto de calidad. Que no puede ser alcanzado solamente con trabajo físico.
Y tú, ¿haces deporte y Mindfulness? Cuéntanos cómo y pregunta tus dudas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.