¿Qué es la ansiedad?
Mindfulness y Ansiedad.
La ansiedad se vive como un miedo al futuro y a través de síntomas corporales relacionados con la tensión y el estrés. Si bien cada uno experimenta la ansiedad a su manera, muchos lo definen con una sensación latente. Y bastante intensa, de inquietud, preocupación, angustia y miedo.
La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo. Es un sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes. Es un mecanismo universal, se da en todas las personas. Y si es de manera adaptativa, mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta. Su función es la de movilizar al organismo, mantenerlo alerta y dispuesto. Ya sea para intervenir frente a los riesgos o amenazas, de forma que no se produzcan o se minimicen sus consecuencias. La ansiedad, nos empuja a tomar las medidas convenientes. Podemos huir, atacar, neutralizar, afrontar, adaptarnos, etc., según el caso y la naturaleza del riesgo o del peligro.
La ansiedad entonces, como mecanismo adaptativo, es buena, funcional, normal y no representa ningún problema de salud.
Sin embargo, en algunos casos, este mecanismo funciona de forma alterada, es decir, produce problemas de salud. Y, en lugar de ayudarnos, nos incapacita. Por ello, vamos a profundizar en el podcast sobre Mindfulness y ansiedad.
¿Qué cambios fisiológicos conlleva?
Puedes percibir varios de los siguientes síntomas de los descritos en éste video. Como por ejemplo: taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, “nudo” en el estómago, alteraciones de la alimentación, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, sensación de mareo e inestabilidad. Si la activación neurofisiológica es muy alta pueden aparecer alteraciones del sueño, la alimentación y la respuesta sexual.
Algunas pautas para experimentar Mindfulness y la ansiedad
- Tomar contacto con nosotros mismos a través de la respiración
- Normalizar la respiración con un «ejercicio de Mindfulness y respiración x4 x2 x8»
- Experimentar la ansiedad tal y como es.
- Eliminar la lucha y “relajar el cuerpo a la ansiedad”
Desde Mindfulness, se opta por aceptar y abrazar a eso que nos provoca ansiedad no intentando que esos síntomas se reduzcan. Sino simplemente, estando en el aquí y ahora, momento a momento. Éste siguiente video llamado «The fly» describe perfectamente la relación entre el Mindfulness y ansiedad.
Macroconductas de control de la ansiedad y microconductas de control de la ansiedad
Si quieres saber más sobre Mindfulness y ansiedad, déjanos tu comentario aquí, o en iTunes, iVoox y Spotify.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.