¿Meditar en el trabajo? ¿Qué empresas lo hacen?
Dedicar unos minutos de meditación Mindfulness en el trabajo conlleva muchos beneficios. Cada vez más empresas (y autónomos) están disfrutando en su día a día de la práctica de meditación Mindfulness. Y tomándola como parte inamovible de la agenda de la jornada laboral. Es una pequeña parte de la jornada laboral y produce un cambio más grande de lo que a priori se espera.
Apple, Nike, Google, Deutsche Bank, HBO y cada vez más empresas españolas realizan formaciones de meditación Mindfulness en el trabajo a sus asalariados.
¿Para qué lo hacen?
Se ha demostrado que los trabajadores que practican regularmente meditación Mindfulness en el trabajo tienen mayores niveles de satisfacción personal y laboral. Muestran mayor productividad, un aumento de la creatividad para abordar soluciones en el trabajo mayor cohesión de grupo e identificación con la empresa. Y también menores días de baja laborales al año así como la mejora del clima laboral.
¿Se enseña a meditar en nuestro puesto laboral?
Depende del tipo de trabajo que desarrolles se incide más en un tipo de ejercicio u otro. Aunque siempre potenciando la conciencia del momento presente y la focalización de la atención a lo que pasa en el aquí y ahora.
¿En qué momentos de nuestro trabajo podemos hacer Mindfulness?
- Realizando un minuto de atención a la respiración en un lugar sin ruidos ni distracciones. Si pudieramos (y con la práctica), que sean más minutos (5,10,15…) será mejor.
- Tomando contacto a través de los sentidos de nuestras manos, ojos y nariz de los objetos que más usamos durante nuestra jornada laboral. Durante unos pocos minutos, nos focalizaremos en la textura, sus aspectos visuales más llamativos, olor, etc. Lo haremos paso a paso, con la actitud de «Mente de principiante». En la que intentamos experienciar todo como si fuera la primera vez, paso a paso, sin prisas.
- Meditante la escucha activa: atendiendo 100% a la otra persona cuando nos está hablando, dejando de lado el resto de estímulos. Ya venga del exterior (ruidos, otras conversaciones, etc.). O que vengan del interior (la mente verbalizando una posible respuesta u opinión a lo que estás escuchando, etc.).
Esperamos que te haya gustado éste podcast sobre meditación Mindfulness en el trabajo. También tenemos una entrada de nuestro blog donde puedes implicarte un poco más sobre ello haciendo click aquí.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.