En el episodio de hoy, hablamos sobre la Aceptar y No Juzgar en Mindfulness. Unos de los pilares básicos de Mindfulness que habrá que tener en cuenta en nuestra práctica..
¿Qué es la Aceptación?
- No buscar que las cosas cambien, dejar las cosas que vengan tal cual son.
- Ejemplo quedar para ir a la playa y se pone a llover. Entonces aceptamos que la situación va a ser así. De hecho cualquier queja, problema, pensamientos y estado emocional que te perjudique no va a ser útil. No va a hacer que cambie el clima de nuevo para que puedas ir.
- La aceptación parte de entender que las cosas son naturales. Que no hay nada que surja de forma extraña. Incluidos nuestros eventos internos: sensaciones, pensamientos e imágenes. Aunque sea un miedo, una ansiedad, un pensamiento intrusivo.
- Aceptar que cualquier evento interno está bien, que cualquier pensamiento, sensación y sentimiento está bien. Es tomar la vida que “así son las cosas, como vienen”.
- La lucha inútil es contrario de la aceptación .
- Supone entender que las «cosas son así» y que a veces no podemos cambiarlas. La Aceptación no es conformismo.
- Conlleva activación, orientándonos a lo que nos interesa, a lo que queremos.
- Tiene que ver con la forma en que se hace. Tiene que ser de manera consciente para que sea Aceptación.
- Se hace no porque no quede otra opción, sino que soy yo el que va hacia ello.
- La Aceptación conlleva encargarnos de las cosas que nos importa.
- Podemos aceptar la situación y buscar la solución más acorde a nuestra circunstancia. Ésto a veces puede ir en contra de otros pensamientos propios y ajenos.
¿Qué es la Resignación?
- Puede verse como una falsa Aceptación.
- Así son las cosas pero no lo acepto de forma consciente.
- Es no tomar conciencia de lo que pasa.
- Conlleva pelear con uno mismo o con el medio para cambiar la circunstancia. Se da a través de la queja, la rumia, hipótesis.
- Se realizan acciones que en realidad no van a cambiar que la circunstancia ocurra.
Beneficios de Mindfulness y Aceptación en el dolor crónico
Actitud de Aceptación practicando Meditación Mindfulness
- No enfadarse durante la práctica de meditación mindfulness cuando aparecen pensamientos, sensaciones e imágenes. Es natural que aparezca.
- Aprender a dejar ir esos eventos internos, no darles vueltas.
- “Dejar ahí” los picores durante la meditación, sin rascarlo.
- Meditar en un lugar que puedas ser distraído, como la playa, una habitación con gente y ruidos cerca, etc.
¿Qué significa No Juzgar?
- Juzgar Vs describir
- Juzgar nos permite anteponerlos a diferentes circunstancias que están por venir y que ya conocemos.
- Describir nos muestra lo que hay ante nosotros, observándolo, sin engancharnos en pensamientos y sensaciones que puedan están unidos ante eso.
- Los juicios
- Evolutivamente son normales.
- Son cambiantes en el tiempo.
- Suelen ser parte de una separación entre bueno y malo, justo e injusto, normal o anormal…
- Son útiles y a la par limitantes para la persona.
- Podemos verlos pasar, nos gusten o no esos pensamientos.
- No nos representan.
- Enjuiciar a algo y alguien no tiene límite porque la mente es muy creativa.
- No son objetivos. Son subjetivos.
- No tenemos que «latigarnos» por enjuiciar. Solamente pon atención cuando realizas un juicio para ser consciente de ellos. Luego decide si los quieres seguir alimentando o no.
Si quieres saber más sobre Aceptar y No Juzgar en Mindfulness, déjanos tu comentario aquí, o en iTunes, iVoox y Spotify.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.