
Mindfulness es una herramienta que por sí sola no es mágica, aunque lo parezca. La “Atención o Conciencia plena” (su traducción al castellano) es una práctica que te hace entrenar muchos aspectos personales positivos. ¿Sabes que meditar cambiará tu próxima “historia de vida”? Sigue leyendo y aprende porqué Mindfulness te ayudará a alcanzar tus metas vitales. Si, esas, las que importan de verdad, aquellas que cuentas con orgullo.
Estamos a primeros de año y vamos llenos de promesas por cumplir. Por ello, te recomendamos que hagas una lista que sea alcanzable y medible con tus propios medios, como por ejemplo:
- meditar 4 veces en semana
- leer dos libros al mes o
- dejar de fumar en los próximos 6 meses
Que te toque la lotería no es alcanzable por tus propios medios ya que no depende en su mayor parte de tus acciones. Mejor que ese tipo de objetivos los dejes a un lado. Así que coge un papel y lápiz o abre una “nota” en tu App del móvil y apunta lo siguiente para este 2019:
- 10 metas fáciles de alcanzar
- 5 metas más difíciles de conseguir
- 2 metas bastante difíciles de lograr
*Apunta al lado de cada uno el tiempo que necesitarás para ello.
**La cantidad de objetivos son orientativos.
Cuando nos referimos a más “fáciles o difíciles” es en base a la cantidad aproximada de persistencia y esfuerzo que necesitarás para conseguirlo, no en base a que sea más o menos probable.
Ahora que tu mente tienes sus objetivos localizados, hay menos distractores rondando por ella. Entonces puedes realizar, por ejemplo, una meditación centrada en la respiración de 10 minutos y notar que si la mente divaga entre pensamientos (la llamada «mente de mono»), saltando entre todos esos objetivos que has escrito y de cómo serán, cómo te sentirás al alcanzarlos, qué problemas encontrarás… cuando tengas conciencia de que estás distraido en eso, vuelve a la respiración. Recuerda siempre re-dirigirte hacia la respiración de nuevo con cariño, con mimo, con simpatía y sin “latigarte” por haberte distraído.
Es posible que ya te hayas dado cuenta de que meditando se entrenan muchos aspectos que nos vienen genial para conseguir y mantener nuestros objetivos vitales. Como por ejemplo:
- Durante la meditación, trabajas el estar enfocado en un “estímulo” por un tiempo definido. Por ejemplo, la voz de una meditación guiada. Y aunque pasado un rato ya no te apetezca, sigues haciéndolo.
- Entrenas la capacidad de gestionar mejor tus respuestas ante estímulos que no sean agradables. Como por ejemplo, el darte cuenta de que te has distraído meditando y no enfadarte contigo mismo por ello.
Te mantienes en una misma posición sin moverte, aunque tengas cosas que te distraigancomo que te pique alguna parte del cuerpo o que notes una pestaña en la cara. Esto te enseña a seguir en “tu posición” pase lo que pase, ya que eso es lo que quieres en ese momento y sabes que lo has elegido tú por una importante razón. Y sigues haciéndolo. - Aprendes a confiar en que no tiene que pasar nada que te haga daño si no estás hipervigilante. Cuando tienes lo ojos cerrados en el lugar que has elegido para la meditación, confías en que no habrá nada más. Nada que te haga daño, aunque no estés mirando para contrastarlo de verdad, sigues confiando en que así sea.
- Te vuelves más consciente de que lo más importante en la vida es “estar vivo”. Al practicar estar en el “momento presente”. Al realizar ejercicios de “atención o conciencia plena”, tienes más conocimiento de que cualquier problema es menor. También que su solución es más sencilla de lo que a priori pensabas.
Es muy cierto que la naturaleza humana está ligada al esfuerzo y a la recompensa venida de ello. Si no hay un “premio” no habría un “trabajo previo” para pretender alcanzarlo. Seas ingeniero, conductor, maestro, jefe, estudiante, empresario, trabajes en tu casa u obrero, semanalmente realizarás tareas para obtener una recompensa pactada de antemano.
Sinceramente, no queremos que entrenes Mindfuness porque sea el puente para alcanzar ciertas cosas. En realidad, eso va un poco en contra de la misma esencia de Mindfulness. No se practica por conseguir ésto o aquello, sino porque uno quiere. Aunque esa característica es muy diferente a la que aquí en occidente tenemos: si no sabemos qué vamos a conseguir con lo que hacemos, no lo hacemos. Y punto.
Por ello, rompemos una lanza a favor de describir lo bien que te viene meditar. Aunque sea “anti-la-esencia-de-Mindfulness”. Porque al final, nosotros y tú, somos occidentales. Y nos movemos para conseguir cosas, no por el simple hecho de “confiar” en lo que te diga el otro.
Igualmente, y lo más importante, aquí queremos hacer que tu vida sea mejor y que sea más provechosa. Más disfrutable, y también más consciente, incluso de las cosas que te hacen daño. Y de cómo Mindfulness te ayudará a cumplir tus metas vitales.
En EstoEsMindfulness.com estamos para hacer que la meditación sea parte de tu vida. Una parte que marque una gran diferencia entre hacerla, y no.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.