
Tenemos muchos miedos. Miedo a que no salgan las cosas como esperamos, a que no puedas soportar una situación. Miedo a que te entre miedo en tal o cual circunstancia. Y sobre todo: miedo a lo desconocido. Verás que moverte en lo “incontrolable” te hará crecer y romper mil miedos más. Ahora, sabrás cómo meditar a oscuras con los ojos abiertos para crecer.
Meditar a oscuras con los ojos abiertos para crecer.
Todo empezó un día en el que, cansado de tenerle miedo a la oscuridad, dejé de buscar la luz. Iba de una parte de la casa a otra apagando y encendiendo luces si estaba solo. El miedo a no saber qué habría en la siguiente curva me aterraba. Y siempre se repetía el mismo resultado: nada ni nadie. Todo estaba como era de esperar. De esperar por todos menos por mi y mi taquicardia a la que aguardaba un fantasma. O la muerte misma en forma de un ser terrible. Docenas de posibilidad dignas de una (muy mala) película de terror (de «serie b», por lo menos). Si me encontraba en el garaje, en el portal de mi edificio, o en cualquier sitio poco iluminado, corría. Corría hacia la luz, huyendo de la oscuridad.
¿De qué huimos realmente en la oscuridad?
Empecé a experimentar todo eso que pasaba en mi cuando tenía miedo en lo oscuro. Cuando pasaba, puse toda mi atención en cómo estaba mi cuerpo. Rígido, nervioso y con los sentidos a flor de piel, pasándolo muy mal. También observaba mi mente. Encerrada en sí misma, con ideas ridículas y sin sentido. Sobre todo, me sentía inútil. Ninguna cosa que hiciera o pensara me iba a ayudar en nada. No había nada de lo que defenderse…
¿Qué decía mi mente? Lo que dice la tuya. “Vas a encontrarte en la oscuridad alguien que te va a hacer daño”. “Te va a rozar el brazo un fantasma y vas a gritar de pánico”. “Seguro que cuando encienda la luz estoy en otro lugar más peligroso aún”. Y mil posibilidades más. Lo dicho: todas inútiles.
Siendo realista: en el 99’99999% de las veces no pasará nada. Entonces, ¿para qué pasarlo mal innecesariamente? Es instintivo e innato tener miedo a lo desconocido, y la oscuridad no es una excepción. Sabemos muy bien que no somos de tomar como ciertos los números ni las estadísticas. Y por ello sufrimos más de lo necesario (la mayoría de las veces).
Aquí te proponemos practicar un ejercicio para que el miedo a lo desconocido vaya retrocediendo cada vez más. Meditar a oscuras con los ojos abiertos para crecer. Sigue los pasos que te proponemos y experimenta una práctica que sin duda no te va a dejar indiferente:
- Encuentra un momento en el que sea ya de noche
- Elige un lugar donde ni la luz de la calle ni de otros cuartos entre a tu habitación
- Siéntate en una postura cómoda y conocida usada en otras prácticas meditativas
- Coloca una alarma de 5/7 minutos para iniciar a continuación
- Cierra los ojos y toma 5 respiraciones profundas
Ahora, abre los ojos y observa solamente lo que tienes enfrente: absoluta oscuridad. Es probable que percibas dos opciones:
- Un color negro invariable
- Figuras ovoides que percibas en movimiento
Éstas últimas podrías percibirlas como formas redondas sin poder reconocer realmente una figura concreta en ellas. Es normal, porque no hay ninguna figura sospechosa ni peligrosa en la habitación (a menos que tú lo seas). Date cuenta de que esas figuras puede que cambien de forma y tamaño. No te preocupes, son tus ojos junto a tu mente rellenando esos huecos. No hay nada que temer, simplemente son percepciones.
Si te distraes de la práctica meditativa, recuerda que quieres meditar a oscuras con los ojos abiertos para crecer. Por ello, vuelve al objeto de la meditación con amabilidad: a la oscuridad de la habitación y lo que percibas en ella…
Una vez que te acostumbres a la oscuridad, incluso irás percibiendo más objetos de la habitación. Tómalo como un ejercicio de confianza. Puedes asegurarte a ti mismo y a tu mente que no hay nada que temer cuando las luces están apagadas. Estés donde estés.
Nos encantaría saber qué te ha parecido la práctica y si la has realizado varias veces. Cuéntanos cómo haces para meditar a oscuras con los ojos abiertos para crecer.
Ayúdanos a mejorar nuestra forma de experienciar lo desconocido con “mente de principiante”, estaremos encantados de saber de ti.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.