Gestionar mejor el hambre.
La sensación de hambre (que no la necesidad como tal) hace a veces que realicemos acciones de las que no nos sentimos identificados. Que no las queremos hacer ni mucho menos repetir. Aunque al ser un impulso tan grande, acabamos dejándonos llevar por eso. Y luego viene el arrepentimiento y los sentimientos de malestar. Además, de esa gran sombra: el tener la sensación de no ser tú quien maneja tu vida, sino las circunstancias (y tu mente, claro). En este episodio te vamos a dar claves prácticas para que el resultado sea uno totalmente diferente.
Te esperamos en el Club de Meditación Mindfulness cada lunes a las 20:15 (hora España). ¡Ah! y si no puedes acceder ese día, tendrás acceso a las grabaciones de la clase para que no la pierdas. Así como acceso al podcast premiun y sus meditaciones y a mucho más contenido que iremos subiendo poco a poco. https://estoesmindfulness.com/producto/grupo-de-meditacion/
Y en el Curso de Iniciación a Mindfulness de 8 semanas https://estoesmindfulness.com/producto/comprar-curso-de-iniciacion-a-mindfulness-8-semanas/. Que incluye 2 meses gratis del Club y las Meditaciones semanales al registrarte 😉
¡Empezamos con el Podcast!
El «hambre emocional»
Que una sensación de hambre esté ahí, no quiere decir que sea realmente una necesidad real. Porque el Hambre Emocional es muy común. Esa que aparece cuando estás en cierta emoción y notas como te empuja a ir a picar algo, o a estar irritable, o a que todo te parezca mal. O muchas otras cosas que tú mismo puedes identificar que te pasan cuando tienes cierta emoción, y vas a por comida. Y si no es la comida que esperabas te frustras más. Te metes más en la emoción. Incluso cuando comes eso que buscas, no te satisface…
El cultivo de la atención plena en personas obesas o con sobrepeso, potencia las habilidades sensoriales sobre los alimentos llevando a una reducción de un 45% de consumo calórico.
(Godsey, 2013; Ruffault et al., 2017; Seguias y Tapper, 2018)
https://es.gizmodo.com/el-enfado-por-hambre-no-es-ningun-mito-esto-es-lo-que-1797816597
Condicionamiento del hambre
El hambre se condiciona a ciertas circunstancias de horarios, hechos y costumbres varias. Por eso es algo tan importante de trabajar con Mindfulness a través de la gestión de los pensamientos asociados. Así como para poder ser «más libres» de decidir en cada momento qué es lo que realmente queremos hacer. No solo movidos por ciertos pensamientos desagradables, o por el cansancio que lo compensamos comiendo. Realmente estar enfocados en darnos cuenta de nuestros valores y ver si eso que hacemos no será una trampa de la mente para evitar las sensaciones desagradables.
La opción más útil: La Aceptación
El trabajo de la Aceptación (uno de los 7 pilares de Mindfulness) va a ayudarte (y mucho) a poder hacerle hueco a todas esas sensaciones, pensamientos e impulsos que van a llevarte por delante cuando aparezcan. Si aceptas que vengan, no te peleas con ello sino que lo abrazas, poniéndole atención, será más fácil pasar por esa situación de manera más útil para ti.
Ejemplos de Mindfuleating
Cuando estamos comiendo con el piloto automático, ni nos enteramos de lo que estamos haciendo realmente. Con Mindfuleating, pasamos de «alimentarnos» a «disfrutar la comida», sea cual sea. Iremos haciendo por relentizar el proceso de comer, poniendo atención a todos nuestros sentidos uno a uno. Poco a poco, explorando lo que está sucediendo desde el momento presente. Dándonos un tiempo y un espacio largo para ir abriéndonos. A través de nuestra actitud de Mente de Principiante viajamos por todos los matices que tiene cualquier alimento: texturas, sabores, colores, formas, diferencias dentro de el mismo, olores… Para poder pasar a seguir disfrutando del placer de practicar Mindfulness también con la comida.
http://www.revistaespacios.com/a19v40n40/19404026.html
El Hambre es una sensación, y como tal, tiene un principio, un desarrollo y un final. Si podemos hacerle hueco en nosotros, no nos afectará tanto
(…) 96 – Gestionar mejor el hambre (…)
Un abrazo de parte de Darío y Dani.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Cuéntanos cómo haces tú para gestionar mejor el hambre cuando tienes mucha por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.