Teletrabajando con Mindfulness.
El teletrabajo se ha instaurado en muchas vidas e incluso el estar más tiempo en casa de lo que estamos acostumbrados. Mindfulness te va a ayudar a tener una visión más clara y a centrarte más en tu desempeño en casa. En el podcast de hoy descubrirás cómo con técnicas y rutinas específicas.
Te esperamos en el Club de Meditación Mindfulness cada lunes a las 20:15 (hora España). ¡Ah! y si no puedes acceder ese día, tendrás acceso a las grabaciones de la clase para que no la pierdas. Así como acceso al podcast premiun y sus meditaciones y a mucho más contenido que iremos subiendo poco a poco. https://estoesmindfulness.com/producto/grupo-de-meditacion/
Y en el Curso de Iniciación a Mindfulness de 8 semanas https://estoesmindfulness.com/producto/comprar-curso-de-iniciacion-a-mindfulness-8-semanas/. Que incluye 2 meses gratis del Club y las Meditaciones semanales al registrarte 😉
¡Empezamos con el Podcast!
¿En qué nos afecta el Teletrabajo?
Hay multitud de factores que cambian cuando estamos teletrabajando:
- Te ves solo. Con lo que no tienes el apoyo de los tuyos para solucionar ciertas cosas y para recibir apoyo. No solo de trabajo vive el trabajador, sino de risas, complicidad, cercanía, confianza y conexión entre iguales. Y cuando estás solo en casa, eso apenas si tienes oportunidad de que aparezca. Por eso, habrá que propiciarlo con videollamadas, grupos de WhatsApp más activos, emails cargados de complicidad y seguimiento del proyecto común.
- Los tiempos de descanso se difuminan. Y eso es que ya no tienes los 5-10 minutos de ir y venir, para soltar las piernas y conectar con otros y con otras cosas que no sea el trabajo. Por lo que si vas a estar por mucho tiempo en casa teletrabajando, te sugerimos desde YA que empieces a poner tus horarios para los descansos también. Programando qué hacer cuando los tengas, y por un tiempo limitado. Poniendo una alarma que te avise, porque ya no habrá nadie que lo haga por ti sino…
- Falsa sensación de descanso por estar en casa. Porque parece que como no estás en la oficina, te estarás tomando todo más relajado. Seguramente que sea incluso al revés, pues las cuatro paredes de tu casa se unen para aplastarte contra la silla por el agobio de no haber descansado lo suficiente y haber conectado con otras cosas que para ti son importantes.
- Hay empresas que venden el teletrabajo como un favor y no se responsabilizan de su adaptación. En esos casos, que son mucho, toca Aceptar la situación que tenemos y tenemos que pensar en hacer alguna inversión de recursos para poder hacer nuestro desempeño laboral lo más óptimo posible. Un nuevo ordenador que no se quede pillado, una pantalla donde no nos dejemos los ojos o un sillón de escritorio en condiciones serán nuestros objetivos. Porque de la salud, por lo que parece, somos solo nosotros los responsables. Y si tu empresa no se está haciendo cargo de ella, tú no puedes pasarla por alto.
- Interferencia con otras personas que ya están en casa. Cuando estás tanto tiempo en casa ocupando un espacio que antes era de más gente en casa, es incómodo. Creará tiranteces tanto por tu parte, pidiendo más silencio, intimidad, tiempo y espacio para trabajar. Como por la otra parte, que notará que «ha perdido» un territorio de su propia casa, sin ni siquiera ser preguntado si le parece bien. Habrá que trabajar mucho la paciencia por las diferentes situaciones desagradables que se van a dar. Así como la Compasión por el sufrimiento del otro, que muchas veces no podrá/querrá expresar su desagrado con la situación y lo estará pasando mal en silencio.
- Para muchas personas el trabajo era una forma de despejarse de otros problemas. Por lo que puede que sea fácil caer en la evasión y evitación de problemas cayendo en un infinito horario de trabajo en casa.
- Reducción de las actividades de ocio que tenían que ver con el trabajo. Ya que no quedas con los compañeros de trabajo para tomar o comer algo después del trabajo o al final de la semana. Tema que pasará factura contigo, seguro.
¿Cómo Mindfulness puede ayudarnos?
- El primero de los problemas que podríamos abordar tiene que ver con la conexión. Gracias a Mindfulness podríamos crear al menos la percepción de estar en nuestra propia burbuja durante nuestras meditaciones.
- Autorregular nuestras emociones y no meternos tanto en rumia durante los momentos de vacío debido a la poca carga estimular.
- Aceptar la situación como algo necesario y transitorio si no es un evento agradable.
- “Obligarnos” a actuar de formas diferentes:
- Contactando con compañeros y compañeras que dejan de estar tan presentes en tu día a día
- Buscar nuevas actividades en casa.
El teletrabajo ha llegado para quedarse en más casas, por más tiempo. Toca adaptarnos y sacar todo lo valioso que es para nosotros. Aprendiendo a minimizar lo que no lo es.
(…) 94 – Teletrabajando con Mindfulness (…)
Un abrazo de parte de Darío y Dani.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Cuéntanos si estás teletrabajando con Mindfulness como compañero, por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.