Mindfulness e Inteligencia Emocional.
Cuando hablamos de la relación entre ambas, las investigaciones científicas apuntan en la misma dirección: a más práctica de Mindfulness mayor es la Inteligencia Emocional del practicante. Actualmente se está teniendo más en cuenta como predictor de un futuro exitoso (lo que sea para cada uno) La IE que el Cociente Intelectual. Te mostramos porqué es tan importante y cómo mejorar tu nivel.
Te esperamos en el Club de Meditación Mindfulness cada lunes a las 20:15 (hora España). ¡Ah! y si no puedes acceder ese día, tendrás acceso a las grabaciones de la clase para que no la pierdas. Así como acceso al podcast premiun y sus meditaciones y a mucho más contenido que iremos subiendo poco a poco. https://estoesmindfulness.com/producto/grupo-de-meditacion/
Y en el Curso de Iniciación a Mindfulness de 8 semanas https://estoesmindfulness.com/producto/comprar-curso-de-iniciacion-a-mindfulness-8-semanas/. Que incluye 2 meses gratis del Club y las Meditaciones semanales al registrarte 😉
¡Empezamos con el Podcast!
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Es la capacidad de darse cuenta de lo que estás sintiendo, regular esa emoción para no caer en ella totalmente. Y tener además la capacidad notar las emociones ajenas, respondiendo de manera consecuente y asertiva con éstas. Siendo un constructo, podemos ver que no es fácil de definir y que se hace de manera confusa a veces. Dándole más importancia a unas partes u otras.
Las emociones han venido para quedarse
Antiguamente, la mitad de la población, la de los hombres, no podía mostrar emociones. Además que culturalmente se les «obligaba» a rechazar toda emoción. Sobre todo aquellas que mostraban debilidad de alguna manera. Estando casi como bien vista aquellas emociones agresivas o mostradas de manera muy neutra. Sin reaccionar a ellas, fueran propias o ajenas.
En los últimos años éste concepto ha evolucionado muchísimo y las investigaciones están dando mucha orientación hoy en día.
INEP: Inteligencia Emocional Plena
Este proyecto tiene como misión ayudar a otros a gestionar emociones eficazmente a través de la Atención Plena. Y está encabezado por Natalia Ramos con otros profesionales psicólogos como Óliver Jiménez, Olivia Recondo, Liliana Salcido y otros. Os recomiendo echar un vistazo a lo que hacen y a sus RRSS. Dani se ha formado con ellos e hizo el practicum de la licenciatura con ellos y quedó encantado.
Correlación entre la práctica de Mindfulness y el aumento de la Inteligencia Emocional (IE)
Las investigaciones reflejan un aumento de la Inteligencia Emocional cuando se ha practicado Mindfulness de manera sostenida en el tiempo. Eso quiere decir, que las tus habilidades de gestión emocional mejoran si practicas más Mindfulness. Estas investigaciones tienen sus pros y contras que comentamos en el episodio. Con sus limitaciones y diferentes maneras de ver la forma en la que se han investigado, resultados, etc.
Es más importante la Inteligencia Emocional que el Cociente Intelectual
Hasta hace pocos años, se pensaba que tener mayor nivel de conocimientos era sinónimo de tener más éxito en la vida. Sea lo que sea eso, para cada uno. Ahora ya sabemos que los niveles de IE son mejores predictores. Tomando muchísima importancia en todos nuestros roles personales a lo largo de los años.
La Inteligencia Emocional es clave en nuestra vida y lo seguirá siendo, si somos conscientes de las emociones.
(…) 93 – Mindfulness e Inteligencia Emocional (…)
Un abrazo de parte de Darío y Dani.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Cuéntanos si practicas ejercicios de Mindfulness e Inteligencia Emocional juntos por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.