La zona de confort no está tan mal.
La Zona de Confort nos puede parecer lo peor del mundo y en realidad, si miramos el significado Confort…nos hace confundirnos. Si es esa la zona en la que estamos a gusto, ¿por qué nos dicen tantos “especialistas” en “nosequé” que deberíamos salir de ella? Vamos a desentrañar una mentira que repetidamente se ha vuelto una verdad que hace mucho daño innecesario.
Te esperamos en el Club de Meditación Mindfulness cada lunes a las 20:15 (hora España). ¡Ah! y si no puedes acceder ese día, tendrás acceso a las grabaciones de la clase para que no la pierdas. Así como acceso al podcast premiun y sus meditaciones y a mucho más contenido que iremos subiendo poco a poco. https://estoesmindfulness.com/producto/grupo-de-meditacion/
Y en el Curso de Iniciación a Mindfulness de 8 semanas https://estoesmindfulness.com/producto/comprar-curso-de-iniciacion-a-mindfulness-8-semanas/. Que incluye 2 meses gratis del Club al registrarte 😉
¡Empezamos con el Podcast!
¿Qué es la Zona de Confort?
Es aquella en la que estás a gusto, cómodo, bien…confortable. ¿No? Pues eso podría parecer aunque se inventó como un concepto para ayudar a mostrarnos cómo conseguir el éxito. Saliendo de esa situación en la que nos hemos acomodado y conformado con lo que tenemos.
¿Por qué se critica tanto el estar en la Zona de Confort?
Nuestra sociedad capitalista vive de la insatisfacción de cada uno de nosotros. Imagina que si estuviéramos bien, tranquilos y convencidos de lo que hacemos, nadie compraría tantas cosas para llenar ese «vacío» que tenemos tantas veces en nuestra vida. Ya sea por temporadas o por horas del día, ese malestar nos empuja a buscar una «posible solución» y obtener un producto o servicio para ello.
La Zona de Confort, literalmente, significa una cosa que no se promueve en nuestra cultura. Si, en la tuya que estás leyendo ésto, tampoco. Así que no es malo estar bien en donde estás, haciendo lo que haces. Si es tu caso. Si no lo es, ya es otra historia.
Quizás pensemos que «siempre se puede estar mejor», incluso lo escuches a menudo de manera directa o indirectamente. Nosotros como psicólogos de Tercera Generación de la Psicología y formadores de Mindfulness no estamos de acuerdo con ello. Si nos basamos en estudios de «satisfacción personal», vemos que las culturas con más variedad de opciones para elegir, no son las más satisfechas. Esto quiere decir que no por poder buscar más opciones nuestra vida va a ser más feliz. Ni muchísimo menos.
Querer salir de la Zona de Confort no está tan bien a veces
Por eso apoyamos el trabajar un vida con conciencia. Donde tus valores, lo que para ti es realmente importante, esté representada en tu día a día con acciones reales, fuera de los contenidos mentales. Es un trabajo más complicado que el de «cambiar todo por otra cosa». No estamos en un juego donde podamos cambiar todas nuestras cartas por otras y cambiar radicalmente nuestro futuro. Además, no es lo que normalmente queremos los seres humanos.
Por eso las promesas de «cambiar radicalmente tu vida» son tentadoras y a la vez, irreales. Son también frustrantes porque, como te decimos, no es posible (o casi nunca lo es). ¿Por qué? Si soy morenos y quisiera ser rubio: me tiño el pelo. Pero si quiero vivir de algo a lo que tenga afición y dejar mi trabajo haciendo «x» de 9 a 18, la cosa se complica (y muchísimo).
No confundir la Zona de Confort con estar demasiado cómodo en una situación insostenible en el tiempo.
Pasa bastante a menudo que queramos cambiar nuestra vida radicalmente a mejor pero sin querer cambiar cosas que provocan una repercusión grande en cadena. Dejar a tu pareja o un trabajo que no te llena, puede ser una solución. Aunque también nosotros te ayudamos a través del trabajo con Mindfulness a ser consciente de todo eso que quieres y que puedes adaptar a tu vida real de ahora mismo. Momento a momento, poco a poco.
La Zona de Confort es un juego de palabras que está mal dicho. Podría haberse llamado más bien en la “Zona de Malestar sostenible” y haber ayudado a muchísima más gente de manera sostenible en el tiempo.
(…) 90 – La zona de confort no está tan mal (…)
Un abrazo de parte de Daniel y Darío.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Cuéntanos si para ti la zona de confort no está tan mal o si lo está, por mensaje de Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.