Cómo guiar Mindfulness.
La meditación Mindfulness puedes guiarla a otro y ayudarle así a qué disfrute también de sus beneficios. Como tú lo haces en tu día a día. Aunque queremos que puedas practicar Mindfulness sin tener alguien que te guíe, al principio es esencial. Te damos grandes claves en este podcast.
¡ATENCIÓN!
YA PODÉIS COMPRAR TANTO EL CURSO COMO EL GRUPO DE MEDITACIÓN EN PROMOCIÓN HASTA EL DÍA 5 DE OCTUBRE DE 2020
Empezamos el grupo de meditación el 5 de octubre. Cada lunes a las 20:15 (hora España). Recordad que si no podéis acceder ese día, tendréis acceso a las grabaciones de la clase para que no la pierdas. Así como al podcast premiun, a las meditaciones y a mucho más contenido que iremos subiendo poco a poco.
La gente que ya compró el curso de 8 semanas tendrá 2 meses gratis.
El precio del curso subirá de 89 a 119 € a partir del mismo 5 de octubre e incluirá acceso al grupo de meditación durante 2 meses.
Puedes hacerlo en el siguiente enlace:
https://estoesmindfulness.com/producto/comprar-curso-de-iniciacion-a-mindfulness-8-semanas/
Suscripción de lanzamiento de 19 € y a partir del 5 de octubre sube a 24 €
Puedes hacerlo en el siguiente enlace:
https://estoesmindfulness.com/producto/grupo-de-meditacion/
Te esperamos en el grupo de meditación cada lunes a las 20:15 hora española desde el día 5 de octubre y en el Curso de Iniciación a Mindfulness de 8 semanas.
Guiar a otro es haberse conocido.
Para guiar una meditación necesitamos meditar a diario. Tenemos que tener mucha consciencia de lo que significa meditar. Sabiendo también las cosas que funcionan, las que no. Las que cuestan más al principio y las que es mejor potenciar.
Claro que a veces depende del que es guiado que un tipo de meditación le vaya mejor o peor. Hay personas que quieren tener más silencios, otros que con los sonidos del cuenco tibetano se distraen o se concentran más. Otros que a penas necesitan ser guiados al principio y otros que le vienen muy bien.
Empatizar con la persona de delante.
Por eso ser empático con el otro es esencial para conectar con él o ella. Recuerda que Mindfulness es una técnica flexible aunque tenga unos pilares definidos que hay que asimilar para aprender a cómo guiar Mindfulness.
No vayamos con prisa y busquemos la adaptación con la persona de delante.
Porque sino habría rechazo y sería la última vez que esa persona quizás medite. Por eso es importante guiar diciéndole al finalizar la meditación que te diga qué es lo que le ha venido mejor y peor, y así conectar con él. Saber qué cosas le vienen mejor te ayudará a guiar mejor las siguientes meditaciones.
Primero tenemos que calentar la atención.
Vamos atendiendo de los estímulos más generales a los más específicos. Empezando por señalar que ponga atención en cosas que son más sencillas de percibir como sonidos externos. Y luego pasamos a cosas más específicas y personales. En el capítulo te decimos cómo.
También es importante tener en cuenta nuestra propia voz dentro de la situación. El tono, la rapidez con la que hablamos, un lenguaje cercano… Siempre acompañándolo con la intención que queremos transmitir y que el otro se enfoque en ello. Además de ir de fuera a dentro y de dentro a fuera.
Parece que son detalles sin importancia pero te ayudará a saber cómo guiar Mindfulness con sencillez.
La importancia del silencio
Dar espacios de silencio y recreación a la persona es esencial. Ya que podemos caer en el gran fallo de estar continuamente diciendo cosas y no dejando al otro que las pueda percibir. Si no hay silencios no hay entrenamiento completo de Mindfulness. Y por supuesto, recordar que no pasa nada si la mente se distrae, simplemente traemos la atención con calma. La mente no deja de ser un ruido de fondo y nos deberemos de relacionar con ella con cariño, amor y simpatía.
Terminar la guía de meditación Mindfulness
Para salir es importante acelerar un poco el ritmo llevando a la persona a un estado algo más activado y que el choque con la realidad no sea desagradable. Y permitir a la persona abrir los ojos cuando quiera o se sienta preparada. Poco a poco.
Esperamos que os sirva este capítulo para guiar a otros. Sí no lo has hecho nunca te animamos a que lo hagas y disfrutes de ello.
Ayudar a otros a seguir un camino transitado valioso lo hace valioso por dos.
(…) 88 – Cómo guiar Mindfulness (…)
Te esperamos en el grupo de meditación cada lunes a las 20:15 hora española y en el Curso de Iniciación a Mindfulness de 8 semanas.
Un abrazo de parte de Daniel y Darío.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Cuéntanos cómo guiarías tu una meditación meditante un comentario por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.