Puedes enseñar Mindfulness cuando ya lo has estado practicando durante un tiempo y sabes las bases. Te has dado cuenta de las cosas que ayudan a centrarte en el momento presente, en el aquí y el ahora. Puede parecer que no estás lo suficientemente preparado para ello. Por eso en este capítulo del podcast te ayudamos a que puedas a enseñárselo a otros. Aquí tienes las claves.
¡ATENCIÓN!
DESDE HOY PODÉIS COMPRAR TANTO EL CURSO COMO EL GRUPO DE MEDITACIÓN EN PROMOCIÓN HASTA EL DÍA 5 DE OCTUBRE DE 2020
Empezamos el grupo de meditación el 5 de octubre. Cada lunes a las 20:15 (hora España). Recordad que si no podéis acceder ese día, tendréis acceso a las grabaciones de la clase para que no la pierdas. Así como al podcast premiun, a las meditaciones y a mucho más contenido que iremos subiendo poco a poco.
La gente que ya compró el curso de 8 semanas tendrá 2 meses gratis.
El precio del curso subirá de 89 a 119 € a partir del mismo 5 de octubre e incluirá acceso al grupo de meditación durante 2 meses.
Puedes hacerlo en el siguiente enlace:
https://estoesmindfulness.com/producto/comprar-curso-de-iniciacion-a-mindfulness-8-semanas/
Suscripción de lanzamiento de 19 € y a partir del 5 de octubre sube a 24 €
Puedes hacerlo en el siguiente enlace:
https://estoesmindfulness.com/producto/grupo-de-meditacion/
Te esperamos en el grupo de meditación cada lunes a las 20:15 hora española desde el día 5 de octubre y en el Curso de Iniciación a Mindfulness de 8 semanas.
Preguntar a la persona para qué quiere hacerlo
Puedes ayudar a quien quieras a entrar en ese estado de Mindful sabiendo el «para qué» quiere el otro meditar. Quizás porque está muy metido en su mente con sus pensamientos, emociones, recuerdos, etc. O por los motivos que necesite. Lo importante es conectar con el otro para que puedas ir guiándolo teniendo eso en cuenta para matizar tu guía en esa dirección.
A la vez que la otra persona también está enfocando su intención en mejorar ese aspecto suyo contigo durante la práctica meditativa.
Ser transparentes con que esta es nuestra experiencia
No estás enseñando una ciencia exacta, porque no hay una fórmula matemática que provoque un resultado. Sino que es un acuerdo entre dos personas para que se deje llevar por tu guía para descubrir una nueva manera de estar en el mundo. Aunque sea por un rato, es una experiencia un tanto «rara» y que puede que tenga rechazo a ello o mucha aceptación. De todos modos, siempre estará presente que es TU EXPERIENCIA lo que vas a enseñar y mostrar qué es lo que a ti te funciona.
Insistir en ello te pondrá también al mismo nivel que la otra persona, ya que no venimos a sentar cátedra sino a ayudar desde la humildad. Puede parecer lógico ésto pero a veces se nos puede olvidar y provocar rechazo en el otro.
Enseñar a hacer la rutina
La rutina de la práctica meditativa formal e informal va a ir ligada a ciertas acciones rutinarias de nuestro día a día. Por eso es una buenísima idea preguntarle al otro qué rutinas suele tener y en qué momentos. Para luego adherir Mindfulness a esas acciones. Siempre es más fácil «pegar» una nueva rutina a una ya instaurada. Como hacerlo después de lavarse los dientes, o de entrenar, o en un descanso de una u otra actividad, o hacerla inmediatamente antes o después de ésta.
Muéstrale qué cosas de la postura y del ambiente necesita tener en cuenta para hacerla por sí mismo. Una idea importante es que el otro sea lo más independiente posible del contexto para hacer Mindfulness. Empezar incluso por 1 minuto o 3 minutos, es mejor que más. Para que se refuerce la acción poco a poco. Ya habrá tiempo de ir aumentándolo.
Minimalizar ideas, no querer abarcarlo todo
Lo mejor es enfocaros en enseñar lo más básico y potente: la respiración. Y luego ir pasando por otros aspectos involucrados como los otros sentidos más adelante. Si la otra persona se ve abrumada de tanta información tendrá rechazo a Mindfulness y no es lo que buscas.
Adáptate al contexto de la persona de delante, valida siempre. No todo el mundo puedo hacerlo igual
Hacer que la otra persona vea que no se puede hacer PERFECTO porque no existe tal modo de hacerlo, ayudará a tener una actitud de exploración, de ACEPTACIÓN de todo lo que suceda. Sea lo que sea.
Recomienda material, pero no mucho
Mejor una única fuente de información dada que mucha. Recomienda un libro para principiantes, o un vídeo o un podcast o algo así. Que sea sencillo y que lo enseñe poco a poco. Hazle ver que Mindfulness a instancia última no se puede hacer BIEN O MAL. Sino simplemente hacerlo y ver qué cosas le funcionan a cada uno.
Los pensamientos son solo pensamientos y podemos no entrar en ellos… Pero no pasa nada si vienen. El objetivo es darse cuenta de que nos hemos ido de la meditación, y volver al momento presente. Es como un músculo.
(…) 87 – Cómo enseñar Mindfulness (…)
Como nos deja la amiga Karol, adjuntamos un video que justamente promueve el mindfulness entre otras prácticas relacionadas con la salud emocional para mejorar la salud de manera integral (por si os apetece echarle un ojo):
Te esperamos en el grupo de meditación cada lunes a las 20:15 hora española y en el Curso de Iniciación a Mindfulness de 8 semanas.
Un abrazo de parte de Daniel y Darío.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Cuéntanos cómo haces tú para enseñar Mindfulness a otros o si has probado a mostrárselo a otros en un comentario por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.