Aprendiendo de los errores
Todos los errores que cometemos en nuestra vida pueden perseguirnos por la eternidad y provocarnos un «sufrimiento sucio». A menos que aprendamos de ellos y nos entrenemos para tener la vida que queremos. ¿Puedes hacerlo? ¿Lo estás haciendo ahora mismo? Te mostramos cómo mejorar tu calidad de vida con los errores que cometas ahora y siempre.
¿Qué es un error? ¿Qué consideramos un error? Connotaciones negativas del error
El error se da cuando las cosas no suceden como pensábamos y habíamos hipotetizado. Le tenemos mucho miedo en nuestra cultura porque parece que tenemos que hacerlo todo perfecto, a la primera y parar siempre correctamente. Es algo irreal de conseguir. Sobre todo cuando estás realizando cosas que no son controlables su resultado. Porque la vida no es una matemática perfecta, previsible y proyectable.
Asumir que vamos a cometerlos y preparar el terreno para ellos
Así que si vamos a cometer errores, abrámonos a esa Mente de Principiante que nos permite explorar lo que hacemos aprendiendo de los errores. Trabaja muchísimo la Aceptación de todo aquello que no puedes controlar, empezando por tus pensamientos. Haz de todo ello un mar y tú mantente firme y ecuánime (en la medida que vayas pudiendo, poco a poco) como una gran piedra que resiste las inclemencias más fuertes.
¿Y si lo pasas muy mal con algún error que hayas cometido? Es tan humano errar que si no lo hicieras, no estarías vivo. Así que «estar vivo = cometer errores». ¿Quieres seguir viviendo? Entiendo que si. Entonces es esencial que trabajes la manera en la que encajas los fallos. Y todo el contenido mental que venga después de ellos. Aplícate Compasión para todo lo que venga…
Durante el error, si hemos planteado que lo habría, recordaremos nuestras alternativas.
Tener diferentes alternativas de acción para lo que pueda suceder es clave para minimizar las consecuencias negativas. Siempre con un límite, porque anteponerse a la alternativa de una y de otra más, y así sucesivamente, te lleva a la parálisis por sobreanálisis. Asunto que no te aconsejamos.
Es natural para mucha gente machacarse después del error. Y que el mundo nos machaque después del error.
La sociedad como la nuestra no encaja bien el error dentro de su falsa ilusión de perfección. Por eso es posible que te pase en tu círculo cercano. Pon mucha atención a la gente que te rodea y trata de crear un clima de acogimiento y cariño cuando alguien cometa errores.
¿Consecuencias negativas del error? ¿De verdad las hay?
Si fueras a tener consecuencias del error, mídelas cuanto antes. Para ver si son asumibles con tus recursos actuales e incluso futuros: sigue adelante. Si tu vida se viera totalmente trastocada y llevada a la ruina: no sigas. No hagas un contexto que te lleve al sufrimiento si no puedes asumir las consecuencias.
Análisis de la situación y extracción del aprendizaje.
Analiza la situación y extrae de toda experiencia un aprendizaje que te ayude a minimizar el error en el futuro. Para que esas «cicatrices» sirvan de apoyo y no de barrera. Entiende que la rumia natural puede venir, sobretodo después. Y deberás perdonarte cuando el error te lleve persiguiendo mucho tiempo. Aprendiendo de los errores es como puedes avanzar una y otra vez en lo que para ti es importante.
Es fácil entrar en el análisis pasado desde la perspectiva presente. Como si no entendiéramos los motivos que nos llevaron a dar ciertos pasos sabiendo las cosas que sabemos. Nos enfadamos con nuestro yo del pasado que se une demasiado al yo del presente y no es útil. Piensa: «¿Es útil eso a lo que estoy dándole vueltas?» Si no es así, enfócate en algo de valor para ti, por muy pequeño que sea. Que la mente no sea la que maneje tu vida.
Recuerda y mantenlo presente:
(…) Aprendiendo de los errores (…)
«Errar es tan humano como estar vivo»
Un abrazo de parte de Daniel y Darío.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Nosotros solemos identificar esa base de nuestros pensamientos. ¿Y tú? Cuéntanos en un comentario o mensaje privado por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos tus dudas, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.