8 Problemas habituales al empezar a practicar Mindfulness
Cuando empezamos a practicar meditación Mindfulness solemos pasar por diferentes problemas. Son totalmente normales y a la vez, van a ser grandes barreras para que sigamos meditando. En éste podcast vamos a analizar las diferentes problemáticas y qué hacer para solucionarlas.
Diferentes hábitos: problemas habituales, soluciones parecidas
Hacer de la práctica de Mindfulness un nuevo hábito va a suponer 8 retos que analizamos a continuación. Lo bueno de trabajar éstos retos y problemas con Mindfulness es que nos va a ayudar a mejorar otros hábitos que queramos tener en nuestra vida y dejar fuera aquellos que no. En la ciencia del comportamiento humano, aquello que nosotros trabajamos cada día en consulta, vemos que hay multitud de problemas a los que se enfrenta cualquier persona que quiera adquirir y mantener un hábito. Y que tienen soluciones muy parecidas. Por eso en este podcast vamos a analizar los 8 Problemas habituales al empezar a practicar Mindfulness.
Los nuevos hábitos dan pereza
Y por ello no debemos de extrañarnos de que no nos pongamos al momento a hacerlo. Nos apoyaremos en diferentes señales que nos pongamos nosotros para que sea más fácil empezar ese día a practicar Mindfulness, por encima de la pereza. Como alarmas, notas visibles, objetos que te sirvan para meditar como el cojín que siempre usas para meditar delante de tu puerta o en un sitio de paso.
Se nos olvida practicar
Para que no se te olvide practicar es muy importante que tengas la práctica fijada a una hora del día. Y que al tenerlo «agendado» no te olvides de que hoy tienes que meditar en un momento en concreto.
No nos sentimos preparados
Aunque nos sintamos que no tenemos suficiente información y que tenemos que leer más libros o escuchar más podcasts o asistir a más cursos, es solo una sensación. Teniendo unas nociones muy básicas ya puedes empezar a meditar:
- Busca un lugar alejado de distracciones
- Pon una alarma agradable con un tiempo determinado.
- Cierra los ojos y atiende a algo en concreto de manera sostenida (respiración, sonidos, sensaciones, cuerpo…).
- Enfócate en darte cuenta de cuando te has distraído y reoriéntate con amabilidad hacia el foco que has elegido para meditar.
Es tan sencillo como eso. Por eso, no se puede hacer mal. Porque hacerlo de manera diferente es aprender de esa experiencia. Es cuestión de práctica y persistencia.
No saber cómo empezar
Tendremos la sensación a veces que no practicamos meditación Mindfulness porque no sabemos cómo empezar. Ya has visto que simplemente necesitas elegir un sitio, un tiempo y algo a lo que atender; y listo. Recuerda: no existe el sitio, ni el tiempo ni la forma perfecta para empezar.
No nos queda claro el porqué lo hacemos
Si estás practicando Mindfulness es porque sus beneficios son múltiples y muchos de ellos quieres tenerlos en tu vida. Puedes encontrar algunos de ellos en el capítulo Episodio 56. Mindfuness para mejorar nuestra salud.
No vemos los beneficios
Y claro, los beneficios aparecerán a medio y largo plazo. Así que confía en que en el resto de personas que lo practican, lo enseñan y lo investigan. Porque sabes que si persistes, alimentarás aquello que quieres: una vida más plena, con menos sufrimiento e inmersa en cosas que para ti son realmente importantes.
Falta de tiempo (o de prioridades)
Claro que uno de los principales recursos limitados son el tiempo. Como nuestro día tiene 24 horas (y el de todos, aunque haya gente que parece que tiene 30 horas), hay que aprender a priorizar y organizar las acciones que queremos tener en cada día.
No tenemos ganas o no nos apetece
Dejarnos llevar por las ganas que tengamos o la apetencia, es el camino más rápido para vivir una vida sin valor. Dejarnos llevar por cosas tan volátiles y que nos separan de la vida que queremos, es un gran error. Tan grande como acabar viviendo la vida en base a nuestra mente, en vez de basada en lo que realmente importa: tus valores. Acuerda contigo comprometerte a realizar aquellas acciones que son fundamentales para ti, aun teniendo sensaciones que no te acompañen ni te ayuden a ello.
La vida está más llena de piedras que de caminos lisos.
Recuerda y mantenlo presente:
(…) 8 Problemas habituales al empezar a practicar Mindfulness (…)
«Que la perfección no sea enemiga de la acción».
PD: Dejamos un video de Marino Pérez aquí hablando sobre el Déficit de Atención y cómo trabajarlo desde un nuevo enfoque más eficiente, Como te hemos prometido en el podcast.
Esperamos de corazón que te hayamos ayudado con este podcast en esos 8 problemas habituales al empezar a practicar Mindfulness.
Un abrazo de parte de Daniel y Darío.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Cuéntanos si has tenido alguno de estos 8 Problemas habituales al empezar a practicar Mindfulness en un comentario por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.