Relaciones intermitentes | Procrastinación
Respondemos a dos preguntas que nos hace la comunidad, sobre cómo gestionar una relación y cómo empezar a hacer las cosas que nos interesan cuanto antes.
Las relaciones intermitentes son aquellas en las que los miembros de la pareja se reúnen periódicamente y luego vuelven a separarse. Son una forma única de conectarse y pueden proporcionar mucha compañía, pero también pueden ser complicadas y emocionalmente desafiantes. Las relaciones intermitentes pueden ser difíciles de gestionar, ya que ambas partes tienen que sentirse cómodas con la idea de no tener una pareja estable y fiable. A menudo es necesario encontrar un equilibrio entre mantener la conexión y dejar espacio, al tiempo que se gestionan las expectativas de ambos. También puede ser difícil navegar por las emociones de estas relaciones, ya que ambas partes pueden sentir una mezcla de anticipación y ansiedad cuando se juntan. A pesar de los posibles retos, las relaciones intermitentes pueden ofrecer mucha satisfacción y comodidad.
Definición de relaciones intermitentes
Una relación intermitente es aquella en la que los miembros de la pareja se ven con poca frecuencia y sin un calendario establecido. Las relaciones intermitentes pueden ser de cualquier duración, pero a menudo se dan entre amigos o conocidos que viven en ciudades diferentes o tienen estilos de vida distintos. También pueden darse entre personas que tienen poco tiempo y/o acceso a otros debido a circunstancias como tener hijos pequeños, un trabajo muy ocupado o vivir con una discapacidad. Las relaciones intermitentes son diferentes de las relaciones abiertas, en las que los miembros de la pareja aceptan tener relaciones simultáneas con otras personas. Las relaciones intermitentes también se diferencian de las relaciones a distancia, en las que los miembros de la pareja se ven con menos frecuencia, pero existe un calendario establecido sobre cuándo se volverán a ver y suelen estar más centradas en la transitoriedad.
Beneficios de las relaciones intermitentes
Tener una relación intermitente tiene muchos beneficios, ya que ofrece compañía y una sensación de conexión, pero no requiere el nivel de inversión de una relación más permanente. Las parejas intermitentes suelen tener muchas cosas en común, y muchos dicen disfrutar de la posibilidad de conocerse a un nivel más profundo después de haber sido amigos durante mucho tiempo. Las relaciones intermitentes pueden fomentar la confianza, ya que no hay presión para intimar rápidamente ni para comprometerse permanentemente. Las parejas intermitentes también pueden tener una comprensión mutua de los retos y desafíos que supone mantener una relación.
Desafíos de las relaciones intermitentes
Las relaciones intermitentes suelen requerir mucha confianza, paciencia y comunicación para que funcionen. Muchos miembros de la pareja afirman que tienen que sentirse cómodos sin saber cuándo volverán a verse. Esto significa tener confianza en su capacidad para gestionar sus expectativas y no buscar continuamente la seguridad de que las cosas sucederán cuando se supone que lo harán. También puede ser útil tener otras salidas para expresar sus sentimientos y emociones, como llevar un diario, grupos de apoyo en línea o conectarse con un terapeuta. La pareja también puede tener que lidiar con sentimientos de celos e incertidumbre sobre el futuro.
Gestionar las expectativas de las relaciones intermitentes
Los miembros de la pareja que mantienen una relación intermitente pueden establecer normas de comunicación, expectativas para las visitas y normas sobre lo que ocurre cuando uno de ellos no está presente. Por ejemplo, los miembros de la pareja pueden acordar comunicarse tan a menudo como se sientan cómodos, entendiendo que no tienen que sentirse obligados a mantenerse en contacto si están ocupados o no se sienten con fuerzas. Los miembros de la pareja también pueden discutir lo que ocurre cuando uno de ellos tiene que cancelar una visita o se toma un tiempo extra para visitarla. Estas normas pueden ayudar a gestionar las expectativas y minimizar el riesgo de que los miembros de la pareja sientan que tienen que desempeñar un determinado papel debido a su relación intermitente.
Navegar por las emociones en las relaciones intermitentes
Cuando los miembros de la pareja que mantienen una relación intermitente experimentan un cambio en la frecuencia o la calidad de su conexión, es posible que también quieran reconsiderar cómo están gestionando sus emociones. Esto es especialmente importante si uno de los miembros de la pareja tiene que viajar por motivos de trabajo o si uno de ellos pierde su trabajo, tiene un hijo o experimenta algún otro acontecimiento importante en su vida. Los miembros de la pareja también pueden querer revisar sus expectativas sobre la frecuencia con la que deben o quieren reunirse. Puede ser útil hablar con la pareja sobre sus sentimientos y averiguar cómo se sienten ellos. También puede ser útil tener salidas para sus emociones, incluyendo libros o podcasts, grupos de apoyo en línea, o hablar con un terapeuta.
Encontrar el equilibrio en las relaciones intermitentes
Los miembros de la pareja que mantienen relaciones intermitentes pueden hacer un esfuerzo para comprobar periódicamente cómo están gestionando los retos de su relación. Puede ser útil hablar de lo que aprecian de su relación y de lo que les gustaría ver más. Los miembros de la pareja también pueden querer establecer límites saludables y decidir qué harán y qué no harán para mantener la relación. Puede ser útil establecer horarios regulares para ver cómo está la relación, sobre todo si los miembros de la pareja viven en ciudades diferentes.
Señales de una relación intermitente exitosa
Una relación intermitente exitosa ofrece compañía y un sentimiento de conexión, pero no requiere que la pareja esté disponible todo o casi todo el tiempo. Las parejas que se comunican y comprueban regularmente cómo se sienten y qué necesitan el uno del otro tienen más probabilidades de tener relaciones intermitentes exitosas. Las parejas que saben establecer límites saludables, gestionar las expectativas y manejar las emociones también tienen ventaja. Si tienes una relación intermitente, también puedes estar atento a los signos de que tu relación se ha vuelto más frecuente.
Consejos para que las relaciones intermitentes funcionen
– Si estás en una relación intermitente, es importante recordar que tú tienes el control sobre cuánto tiempo y energía quieres poner en tu conexión. – Sé sincero contigo mismo y con tu pareja sobre lo que quieres y necesitas de la relación. – Sé abierto y honesto sobre cómo te sientes, por lo que estás pasando y lo que necesitas de tu pareja. – Encuentra formas de mantenerte conectado con tu pareja incluso cuando no estéis físicamente juntos. – Recuerda que las relaciones intermitentes pueden cambiar a medida que tu relación crece y cambia con el tiempo. – Recuerda que debes celebrar tu conexión, incluso cuando no sea tan frecuente como te gustaría. – Recuerda que las relaciones intermitentes son un reto para ambas partes. – Recuerda que las relaciones intermitentes pueden ser gratificantes y beneficiosas para ambas partes.
Estrategias para terminar una relación intermitente
Si su relación intermitente ha terminado, es importante que lo haga de la forma más limpia posible. Esto puede significar que tienes que iniciar la ruptura o que tienes que dejar ir a tu pareja. Si estás terminando la relación y tu pareja ha sido un gran amigo pero nada más, puedes simplemente hacerle saber que estás terminando la relación. Sin embargo, si estás terminando la relación con alguien que es tu pareja, puedes considerar terminar la relación en persona. Terminar una relación por teléfono o por correo electrónico puede ser difícil y puede hacer que tu pareja se sienta poco apreciada y no reconocida. Si no estás seguro de cómo se siente tu pareja, también puedes considerar hablar con un terapeuta.
Conclusión
Las relaciones intermitentes pueden ser un reto, pero también tienen mucho que ofrecer. Las parejas que mantienen relaciones intermitentes suelen decir que tienen muchas cosas en común entre ellas, y muchas afirman que disfrutan conociéndose a un nivel más profundo después de haber sido amigos durante mucho tiempo. Las relaciones intermitentes pueden fomentar la confianza, ya que no hay presión para intimar rápidamente ni para comprometerse permanentemente. Las parejas intermitentes también pueden tener una comprensión mutua de los retos y desafíos que supone mantener una relación.
Si quieres leer el episodio en la web para poder acceder a los enlaces que te ofrecemos y otros contenidos, pulsa en el siguiente link a continuación:
https://estoesmindfulness.com/274-relaciones-intermitentes-procrastinacion/
Tenemos un canal en Telegram donde podéis os juntar Online para quedar y meditar, compartir experiencias, mandaros materiales, compartir información interesante sobre Mindfulness y… ¡otras cosas! 🧘🧘🏻♂️
https://t.me/estoesmindfulnesselpodcast
Roxana
Hola Dani y Dario, primero quisiera agradecer por su podcast es de bastante ayuda, ahora estoy pasando por una «ruptura» la cual me tiene con esa rumia mental, la pongo entre comlillas porque durante 3 años no fuimos pareja pero casi actuabamos como tal y le doy vueltas al porque las cosas me salieron como me salieron y me siento culpable por aceptar esa situacion. Y aunque he decido soltar sigo dando vueltas en tal vez hablarle aunque seguiriamos en la misma situacion, como podria usar mindfulness para combatir esos pensamientos en contra de mi propia salud mental y física porque siento que cuando quiero descansar no puedo y me despiertan palpitaciones extrañas que me asustan, y estoy sintiento fisicamente el desgaste. Muchas gracias por su ayuda, saludos.
Algo para reflexionar con esto es lo que nos ofrece nuestra compañera psicóloga y amiga Ángela Aznarez en este post de Instagram:
https://www.instagram.com/p/CfYi1lOs8H0/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Anónima
Hola me gustáis un montón y llevo tiempo siguiendo el programa. Formo parte del grupo de telegram aunque no participe tanto. Quería preguntaros un poco por la proactividad. Me gustaría tener más iniciativa a la hora de hacer lo que me propongo, pero siempre acabo posponiéndolo. No sé si hay alguna técnica de mindfulness para ayudarme con esto. Muchas gracias de antemano y un abrazo muy fuerte.
No tienes porqué estar siempre con alguien si así lo acordáis. Las relaciones, son acuerdos que evolucionan.
(…) 274 – Relaciones intermitentes | Procrastinación (…)
Un abrazo de parte de Dani y Darío.
¡Empezamos con el Podcast!
Mira las cosas que te dejamos en la web 😉
www.estoesmindfulness.com
*SI QUIERES MANDARNOS TU PREGUNTA HAZLO EN EL SIGUIENTE ENLACE*
https://estoesmindfulness.com/contacto/
Mindfulness y Psicoterapia
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso: online en ambos siempre.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Recursos recomendados
Episodio 21. Mindfulness y Autoestima
Episodio 16. Mindfulness y las relaciones sociales
175 – Ya no necesitas tener más autoestima
Episodio 30. Mindfulness para conectar con lo que importa
153 – Aceptar como inicio del cambio
231 – Malestar por no estar en pareja
Gracias por cuidarte con Mindfulness
Te traemos un episodio sobre las Relaciones intermitentes y la Procrastinación. Cúentanos tú qué te ha aportado por mensajes, consultas o comentarios por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana o a través de «hola@estoesmindfulness.com».
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere vivir una vida valiosa. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas un pleno día!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.