10 ejercicios con Mindfulness para incluir en tu rutina diaria
Hay multitud de ejercicios de Mindfulness que puedes hacer. Nosotros hemos seleccionado 10 para que los metas en tu vida. No tienes que hacerlo perfecto, simplemente entrenar al practicarlos. Disfruta de una vida más plena con ellos, dejando a un lado malos hábitos.
1. Despertarse con conciencia plena
Tomar el contacto con las primeras sensaciones del día es una práctica increíble que te ayudará a aterrizar en el día. Atiende a tus primeros movimientos, sonidos, sensaciones… Enfócate en ellas con atención sostenida mientras estás en la respiración. Siendo consciente de que estás empezando un nuevo día donde puedes darte al menos un corto espacio de tiempo para conectar contigo.
2. Lavarse los dientes
No pretendemos que por la mañana estés minutos y minutos lavándote los dientes. No sería bueno para tu salud dental ni para tu tiempo. Si que queremos empujarte a lavarte los dientes con consciencia plena. Poniendo toda tu atención en todo lo que ello conlleva:
- En el cepillo de dientes cómo se llena de pasta de dientes
- El sonido que hace el cepillo friccionando tus dientes
- El sabor de la pasta de dientes
- El olor
- Las sensaciones que estás teniendo diferentes depende de qué parte de la boca esté siendo limpiada: lengua, cielo de la boca, dientes, labios… Desde arriba o desde abajo, más fuerte o más flojo…
3. Ducharse
Durante la ducha, guíate a ti mismo y reoriéntate hacia toda la experiencia de explosión de sentidos que hay:
- Los olores de los productos que usas
- Las texturas del jabón, con más pompas o menos
- El sonido del agua chocando en según que parte de la ducha o tu cuerpo
- Notar ese punto en el que el agua impacta tu piel y tu lo notas
- El cambio de temperatura y la diferencia que hay con respecto a la parte de tu cuerpo que no está en contacto directo con el agua
Date cuenta además de cómo tu mente se pierde en pensamientos que no son útiles en ese momento. Como cosas por hacer, planes posteriores, recuerdos… Y cuando pase eso: pon la intención en atender conscientemente a esos estímulos que hay en la lista. Como en otras Meditaciones Informales puedes practicar.
4. Tomar el café o té de la mañana aterrizando
Pon atención a todo el proceso de prepararlo. Desde que buscas el producto a preparar, pasando por el agua que usas y de cómo enciendes la máquina. Siendo consciente de esos sonidos, texturas y olores que tienen y que van apareciendo.
Luego, una vez preparado el café o el té, disfruta de todos los estímulos:
- El olor, cómo es más fuerte si te acercas más
- El cuerpo cómo reacciona con ganas porque quiere beberlo
- El sabor cómo se expande en tu boca
- La temperatura que tiene lo que bebes y el cambio que produce en tu cuerpo
5. Andar con conciencia plena de los movimientos
Cuando vayas andando hacia cualquier lugar y sea un camino monótono o sin ningún interés, prueba esto:
- Enfoca tu atención en las diferentes partes de tu cuerpo que están teniendo importancia en el movimiento y sus sensaciones
- Poniendo atención luego a un único punto en concreto, para ver cómo reacciona y las cosas que hace. Como por ejemplo: enfocarse en la cadera y su movimiento
- Notando las sensaciones de prisa, cansancio o la que sea que tienes y dónde la puedes localizar físicamente
6. Comer cualquier comida o bebida consciente de los sentidos
Además de ser conscientes de si queremos comer eso o no, porque realmente sea un impulso. Siendo consciente de las texturas, de la mandíbula cómo reacciona con la saliva cuando se acerca el alimento. De cómo tu mandíbula se mueve, la lengua actúa y los sentidos se embriagan de los olores y sabores. Mientras tu estómago va cambiando de sensaciones e indicándote el nivel de llenado. Es un arte del que puedes disfrutar cada día varias veces si sabes cómo…
7. Ejercicio físico
Toda actividad física que sea un esfuerzo va a ayudarnos a tener mayor consciencia plena de nuestras facultades. Mejorando la consciencia corporal y ayudando a que puedas cuidarte mejor en el presente y futuro.
8. Escucha atenta
La Escucha Atenta es esa capacidad de estar en una conversación siendo consciente de lo que la otra persona está diciéndote y no reaccionando a lo que tu mente te va sacando en conclusiones. Es una muestra de respeto por la otra persona, de empatía y hace conectar con el otro a través de un trabajo personal muy útil. Tenemos un programa aquí específico y super interesante.
9. Escaneo corporal
Hacer un Barrido Corporal estando sentados o en una cola esperando a algo que no podemos cambiar. Como en el supermercado o en el banco. Nos va a permitir saber el estado general de nuestro cuerpo. Para así rectificar una mala postura o una tensión sostenida que nos está perjudicando tontamente.
10. Respirar 1 minuto profundamente y con Atención plena
Hacer un aterrizaje de un minuto en la respiración nos permite conectar con el momento presente y con nosotros. En cualquier lugar y circunstancia. Puedes sacar ese minuto de cualquier actividad y escusarte por ello al resto de tu alrededor. Poniendo toda tu atención en la respiración y en lo que sucede en ese momento. Así podrás salirte del piloto automático.
10+1. Dormirse con Consciencia Plena
Prueba a lo mismo que te hemos explicado con el Despertar en el primer paso, aunque con el agregado de la sensación de cansancio potenciada, el sueño, unos olores y texturas llamativas… Y todos los secretos para dormir mejor del capítulo 13 «Mindfulness para dormir» aquí.
Recuerda y mantenlo presente:
(…) 10 ejercicios con Mindfulness para incluir en tu rutina diaria (…)
«Una rutina se alcanza después estar de acuerdo con ella y repetirla muchas veces»
Un abrazo de parte de Daniel y Darío.
-> Recuerda que Mindfulness es una herramienta perfecta para entrenar y vivirla a diario. No es una terapia en sí misma y por sí sola. Si crees que puedes necesitar un psicólogo profesional que te pueda echar una mano en un momento como en el que estás ahora, contáctanos a Darío Benítez (en Marbella) o a Daniel Moscoso (en Madrid) u online en ambos.
Tienes enlazadas las webs para que puedas hablar con nosotros cómo quieras, cuando quieras y de lo que quieras 😉
Cuéntanos si has probado alguno de estos 10 ejercicios con Mindfulness para incluir en tu rutina diaria en un comentario por Instagram, iVoox, iTunes y Facebook.
Mándanos mensajes, consultas o comentarios por las redes sociales o por el programa que estés usando para escuchar el podcast de ésta semana.
Como siempre, nos despedimos de ti animándote a que nos comentes en los capítulos, le des buenas valoraciones si así los consideras. Nos des «me gusta», nos recomiendes a otros y te suscribas. Así podremos llegar a más gente que como tú, quiere meditar más y mejor. Por eso seguimos cada semana aportando nuestra parte. ¡Que tengas una semana plena!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.